Mostrando las entradas con la etiqueta Conociendo al rival. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conociendo al rival. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2016

CONOCIENDO A JUVENTUD UNIDA



Juventud Unida de Gualeguaychú será el próximo rival de Vélez por los 16avos de final de la Copa Argentina. Este encuentro se jugará en la cancha de Arsenal de Sarandí y el vencedor deberá enfrentarse en octavos de final al que resulte ganador entre Laferrere y Almagro
Para llegar a esta instancia, el equipo entrerriano sumó 54 puntos en 42 partidos durante el torneo de la segunda categoría, producto de 14 triunfos, 12 empates y 16 derrotas, quedando en la 12ª posición de la tabla y obteniendo uno de los 12 lugares que daba la Copa Argentina para los equipos de la Primera B Nacional 2015.
En el sorteo por los 32vos de Final, el Decano tuvo que enfrentar a Crucero del Norte (Misiones). En esta instancia el Juve empató 0-0 en los 90 minutos, sin embargo se iba a imponer por 3-1 en los penales y buscará su pase a octavos enfrentando el Fortín, quien llegó a este encuentro tras ganarle a Sportivo Barracas por 1-0.
El Decano, León o Juve, son alguno de los apodos que recibe Club Deportivo Juventud Unida de Gualeguaychú y que tiene como Director Técnico a Norberto Acosta desde el 2012, ídolo de River Plate y seguramente se ha convertido también en el ídolo de Juventud Unida por las campañas que logró desde que llegó. “Beto” se retiró en el 2011 justamente en el mismo equipo donde hoy es el entrenador, y quiere seguir haciendo historia. Por eso, en el partido frente al equipo de Liniers, buscará dar un paso más para la final.
Rayza Bueno
@rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar
www.mundovelezano.com.ar

sábado, 6 de junio de 2015

CONOCIENDO AL RIVAL

Foto: Vélez Sarsfield



Racing Club de Avellaneda fue fundada el 25 de marzo de 1903, cuando se decide que se fusionen dos clubes (Football Club Barracas al Sud y  Colorados Unidos del Sud), en una reunión entre dirigentes, con el fin de crear un club unificado. Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró a sus compañeros una revista de automovilismo cuya portada se leían las palabras "Racing Club". La moción fue aprobada clamorosamente por todos. Se afilio a la Asociación del Fútbol Argentino en 1905 empezando su actividad futbolística. Fue la primera institución Criolla en ser inscripta, ya que todo los demás equipos tenían descendencia europea.

En 1910 La Acade logra llegar a Primera División al ganarle la final a Boca por 2 a 1. A consecuencia por el festejo del ascenso conseguido y el Centenario de la Revolución de Mayo, se hace honor a dichos acontecimientos cambiando los colores de la camiseta por los mismos colores de la bandera de Argentina. Es por eso que se adquirió el color blanco y celeste. Entre 1913 y 1919 Racing ganó siete campeonatos de Primera División consecutivos (récord aún en vigencia en el fútbol argentino y primer heptacampeón mundial). En 1931 Racing hace su debut  en el profesionalismo contra Platense, ganando  5 a 1.

En 
1943 llegó Carlos Pailot, elegido como presidente y quien continuaría al mando del club hasta 1953, año en que se fundaría la revista "Racing", que acompaña al club hasta la actualidad. Luego en sus años de gloria, en 1967, disputa la Copa Intercontinental de 1967 la cual gana en la final al Celtic Football Club luego de desallorarse un tercer partido, imponiéndose la Academia por 1 a 0 con gol de Cárdenas. Esto hizo que Racing fuese el primer equipo argentino en la historia en ganar esta competición.

En el 
Metropolitano del 83 terminó decimoséptimo con 30 puntos y debido a la implementación ese mismo año de un sistema de promedios, Racing desciende a la Primera B por primera y única vez en su historia. El descenso se consuma en la penúltima fecha (37°) perdiendo precisamente contra su tocayo cordobés (Club Atlético Racing) por 4 a 3.

En 1985, y con Alfio Basile como director técnico, Racing consiguió volver a la Primera División.
Luego de unos pares de años, debido a enormes gastos innecesarios, Racing entra en una etapa económica mala, y todo empieza a decaer.

Como Daniel Lalin, el presidente en ese momento de la institución, no podía hacerse cargo económicamente de las deudas del club, pidió la quiebra de Racing en 1998. Finalmente el 4 de marzo de 1999, un comunicado oficial condenó a Racing a la quiebra.  Pero gracias a la inmensa presión de los hinchas para implementar la Ley de Fideicomiso, se logra evitar la quiebra y salvar al club. En el 2000 Racing pasa a ser gerenciado por la incompetente empresa Blanquiceleste S.A.

En el 
2001, la acade vuelve a ser campeón después de una década de la mano de Reinaldo Merlo, quien se convirtió desde entonces en ídolo máximo del Club y en conmemoración hay una estatua en su honor. Se consagró campeón con 42 puntos, ganando 12, empatando 6 y perdiendo solamente 1 partido.

Siete años más tarde terminó último con 15 puntos por lo que debió jugar la promoción por la permanencia contra el 
Club Atlético Belgrano. El global termino 2 a 1.

En 2014 asume como nuevo DT de Racing 
Diego Cocca, con el club finaliza el Torneo 2014 saliendo campeón con 41 puntos, producto de 13 triunfos, 2 empates y 4 derrotas; con 30 goles a favor y 16 en contra. Este campeonato fue el último torneo corto argentino, además de ser del de mayor promedio de gol en la última década. Luego de ser tan cuestionado, el DT paso a ser otro héroe después de sacarlos campeón. No tuvo la misma suerte en la Copa Libertadores en la que quedo eliminado frente a Guaraní de Paraguay, pero tuvo la revancha de ganarle a su clásico, Independiente por 1 a 0.

- ¿Por qué recibe el apodo de “Academia"?
Surge a partir de 1913, cuando Racing gano una serie inigualable de 7 títulos en forma consecutiva. Empezó a circular por el futbol que Racing, era una academia por su juego.

- Nombre del Estadio: Presidente Perón (En honor al presidente por la donación económica que hizo al club)

- Capacidad del estadio: 51.389

- Apodo: Academia

- Su máximo goleador fue: Alberto Bernardino Ohaco con 244 goles

-Torneos que disputara
* Torneo de Primera División
* Copa Argentina

- Posición en el Torneo:
* Torneo de Primera División: 4to con 27 puntos
* Copa Argentina: Luego de ganarle en los 32vos de final a Independiente de Neuquén, espera en los 16 vos. a Tigre

- Torneos ganados:
* Torneo Primera División: 31
* Torneo Internacional: 6

- Sus jugadores: 
* Futbolista más reconocido:
Diego Alberto Milito: Nació 12 de junio de 1979 en Bernal, partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Debutó con Racing Club en 1999 ante Unión de Santa Fe (3-3). Llegó a ser campeón nacional con Racing Club en 2001. En 2004 fichó por el Génova F.C. Juega de delantero. Actualmente volvio al club y es un prócer y favorito jugador en cancha.

Alfredo Coco Basile nacido en Bahía Blanca, 1 de noviembre de 1943 es un ex entrenador y ex futbolista argentino. Jugó para Racing entre 1964 y 1970, donde comenzó jugando como volante hasta que Juan José Pizzuti lo puso de zaguero. Formó parte de una inolvidable dupla junto al Mariscal Roberto Perfumo. En el club de Avellaneda sumó un total de 186 partidos jugados y cosechó varios títulos de relevancia formando parte del histórico Equipo de José: el título de liga de 1966, la Copa Libertadores 1967 (en la que marcó un gol frente a Independiente Medellín en la victoria por 5-2 de Racing), y la Copa Intercontinental de 1967. 

Juan Carlos Cárdenas nacido el 25 de julio de 1945 en Santiago del Estero es un ex-futbolista y entrenador argentino. Es conocido por su sobrenombre, el Chango, el cual es un nombre común para la gente del norte de Argentina. Fue descubierto en 1962 por el Club jugando en su adolescencia en Unión de Santiago del Estero. Pasó un año en la Segunda División Argentina con Nueva Chicago antes de unirse a la Academia en 1964. Fue parte del equipo ganador del Campeonato en 1966. En 1967 ayudó al equipo a ganar la Copa Libertadores de ese año y más tarde, ese año marcó el gol decisivo contra el Celtic FC en la Copa Intercontinental.


Ubaldo Matildo Fillol más conocido como el Pato es un ex-futbolista argentino, nacido en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires el 21 de julio de 1950. Todos estos apodos se debieron a sus increíbles atajadas, apoyadas en sus reflejos, reacción y unas piernas con una fuerza impresionante. Se lo considera uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol mundial. En 1972 Atajó seis penales en una sola temporada, convirtiéndose así en récord en el fútbol argentino. En 1988 regresa a Racing Club de Avellaneda. Gana la primera edición de la Supercopa Sudamericana en 1988 

Roberto Alfredo Perfumo nacido en Sarandí el 3 de octubre de 1942 es un ex futbolista, entrenador y periodista deportivo argentino. Apodado El Mariscal, es considerado uno de los mejores marcadores centrales de la historia del fútbol argentino. Jugador fino, temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros. Actualmente comentarista de los partidos por la TV Pública (canal 7) y en ESPN. 

- DT: Diego Cocca
- Presidente Actual de la Institución: Víctor Blanco
- Sus colores: Bastones Celestes y Blancos 
- Como llego a la Fecha 15 para enfrentarse a Vélez por el Torneo:   
Fecha 1: Racing 0 - Central 0
Fecha 2: Olimpo 0 - Racing 0
Fecha 3: Racing 2 - Temperley 1
Fecha 4: Rafaela 1 - Racing 1
Fecha 5: Racing 4 - Colon 1
Fecha 6: Defensa y Justica 1 - Racing 1
Fecha 7: Racing 2 - San Martin (SJ) 0
Fecha 8: Estudiantes 1 - Racing 1
Fecha 9: Racing 2 - Huracán 0
Fecha 10: Chicago 0 - Racing 0
Fecha 11: Racing 2 - Lanús 0
Fecha 12: River 0 - Racing 0
Fecha 13: Racing 1 - Independiente 0
Fecha 14: Aldosivi 1 - Racing 2


Rayza Bueno - @rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar

domingo, 31 de mayo de 2015

CONOCIENDO AL RIVAL




Conocé a los Xeneizes

El Club Atlético Boca Juniors fue fundado el 3 de abril de 1905, cuando 6 jóvenes se reunieron en la casa de Esteban Baglietto con la intención de crear un club de fútbol. La casa de Baglietto entonces se convirtió en la sede oficial de la fundación de Boca aunque la reunión terminó en la Plaza Solís, en frente de la casa de Baglietto.
La obra de seis adolescentes, hijos de italianos vecinos de La Boca, barrio de trabajadores inmigrantes y fuerte identidad genovesa, fueron Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana, Tomás Movio y los hermanos Juan Antonio Farenga y Teodoro Farenga.
Habían proclamado a Esteban Baglietto, menor de edad, el primer presidente. Pero por esa misma razón recapacitaron, y pocos días después tomaron la decisión de nombrar presidente a Luis Cerezo.
 
Hay muchas versiones del color de su camiseta, algunos dicen que al principio jugaban con unas de color blanco con franjas finas en color negro, otros dicen que usaron una celeste, en otro momento azul y luego, blanco y azules hasta que en 1907 disputó un partido con Almagro por tener los mismos colores, el que ganaba se quedaba con los colores que tenía. Boca perdió y tuvo que cambiar su colores, y el encargado fue Juan Rafael Brichetto, quien sugirió adquirir los colores del buque que llegará primero al puerto, y así fue que llegó un barco Sueco. En principio se había decidido la camiseta con fondo azul y una franja cruzada color amarillo pero en 1913 fue que se cambió por una franja horizontal en el medio.
Ese mismo año quedó registrado en los libros como el debut de Boca en Primera, ante Estudiantil Porteño, con una rotundo 4-1. Además llegó el primer superclásico del fútbol argentino. Frente a River, quien compartía barrio, origen y una rivalidad que fue creciendo con los primeros años de competencia hasta convertirse en el clásico de clásicos de la Argentina.
Llegó la gira Europa en 1925 y nació "La 12" motivo por el cual viajaron los 11 jugadores y 1 hincha fanático (Victoriano Caffarena), quien además de ayudar económicamente también se encargaba de ayudar en todo casi como un utilero. Su primer campeonato profesional del fútbol argentino fue en 1931 con 50 pts. Su primer bicampeonato lo hizo en 1934 y 1935, luego repitió en 1943 y 1944. En 1948 los clubes entraron en una historia negra, donde muchos de sus jugadores hicieron una protesta por su salario laboral, en 1949 empeora las cosas para Boca, ya que pudo descender quedando último, pero al ganarle a Lanús le sacó 1 punto de ventaja lo que lo dejó en primera.
En 1962 Boca clasificó por primera vez para la Copa Libertadores 1963, donde llegó a la final contra el Santos  de Pelé, en la que cayó perdiendo los dos partidos.

Un momento a destacar por la magnitud fue el conocido caso llamado la puerta 12, donde 71 simpatizantes de Boca quedaron atrapados y murieron aplastados en dicha puerta porque inexplicablemente se había quedado trabada.
Recién en 1977, Boca obtuvo por primera vez la Copa Libertadores, donde debió enfrentarse en la final al defensor del título Cruzeiro. Como el partido terminó 0-0 fueron a los penales lo que dejó como campeón a Boca.

 En 1998 el club anunció la contratación de Bianchi. El Virrey venía de tener un extraordinario desempeño como DT de Vélez. El equipo técnico de Bianchi (Ischia y Julio Santella) asumió el 21 de junio y él personalmente el 2 de julio. A partir de ahí, Carlos se convirtió casi en héroe para el equipo llevándolos a años de gloria, Ganando copas nacionales e internacionales. Volvió en 2002 e hizo lo mismo, sacó al equipo del augurio. Hasta 2004, que una vez más dejo a Boca, pero en 2012 regreso con un Boca también complicado, una situación difícil en la que pensaron que Bianchi los podría sacar. Lamentablemente no pudo ser así, porque en agosto de 2014 Bianchi fue despedido y en su reemplazo entró el Vasco Arruabarrena hasta la actualidad.

- ¿Por qué recibe el apodo de “Xeneizes"?
Es el gentilicio de la palabra genovés, ya que de ese origen era la mayor cantidad de habitantes del barrio de La Boca, y los fundadores eran originarios de ahí.
También recibe el apodo de "Bosteros": Surgio de un cántico de los hinchas de River con motivo de las continuas inundaciones que sufría el barrio con la sudestada. "La Boca, la Boca se inundó y a todos los bosteros la mierda los tapó". Más allá de que era un insulto, con el tiempo lo tomaron como propio.

- Nombre del Estadio: Alberto Jose Armando (en homenaje a quien fue presidente del club en el 50, 60 y 70. Anteriormente - en 1986 - era llamado Camilo Cichero en honor al Presidente que empezó las obras hasta en el 2000 que cambió su nombre).
- Capacidad del estadio: 49000 espectadores.
- Apodo: Xeneize, Bosteros, los de la ribera.
- Su máximo goleador fue: Martín Palermo con 236 goles (tanto en torneos nacionales como internacionales).
-Torneos que disputara
* Torneo de Primera División
* Copa Argentina
- Posición en el Torneo:
* Torneo de Primera División: 1ro con 28 puntos.
* Copa Argentina: Luego de ganarle en los 32vos de final a Huracán de Las Heras, espera en los 16 vos. a Banfield.
- Torneos ganados:
* Torneo Primera División: 24 (Contando los torneos amateurs sería 30) Además se agregan 11 Copa Nacionales y 2 Copa Argentina.
* Torneo Internacional: 18
- Sus jugadores:
* Futbolista más reconocido:

Juan Román Riquelme: Jugó de enganche y conductor y obtuvo 11 títulos con el club. Pieza clave en la época más grande del club. Considerado uno de los máximos ídolos en la historia grande por su conocida hinchada por los Xeneizes, por su juego, sus goles y lo importante que fue para muchas conquistas.
Roberto Mouzo es el jugador Xeneize que más partidos oficiales jugó con 425 encuentros, Ganando 5 títulos con la institución.
Martín Palermo con 236 goles, es el máximo goleador de la historia del club. Fue campeón 11 veces con el club tanto nacional como internacional. Formó una de las mejores duplas de la historia con su amigo Guillermo Barros Schelotto.
Sebastián Bataglia es el futbolista con más títulos en el club con 17 títulos entre 1998 y 2005 hasta la actualidad, superando a Guillermo Barros Schelotto quien tiene 16.
Roberto Cherro: Con el club salió campeón 5 veces, y es el segundo goleador del Xeneize. Vistió la camiseta de la Selección Argentina en varias oportunidades, y consiguió la medalla de Plata en los juegos Olímpicos de 1928.
Carlos Fernando Navarro Montoya: Tiene el récord, entre arqueros de Boca, de 824 minutos sin que le convirtieran goles. Ganó 5 títulos en Boca: 1 a nivel nacional y 4 a nivel internacional.
Diego Armando Maradona: ídolo máximo del club, surgido de las inferiores de argentinos Juniors, jugo en Boca en las temporadas 1982-83, 1995-1996, 1997 hasta el final de su carrera.
Carlos Alberto Martínez Tévez: Más conocido como El Apache, fue y es uno de los jugadores más preciados en el club. Tiene 2 torneos ganados con Boca, pero es tanto el fanatismo de él y el de la gente hacia el que todavía la gente lo sigue coreando en las tribunas. Empezó en baby fútbol de All Boys y luego traspaso a las inferiores de Boca.

- DT: Rodolfo Arruabarrena
- Presidente Actual de la Institución: Daniel Angelici
- Sus colores: Azul con una franja amarilla que cruza el pecho.

- Como llego a la Fecha 13 para enfrentarse a Vélez por el Torneo:
Fecha 1: Boca 3 – 1 Olimpo
Fecha 2: Temperley 0 – 2 Boca
Fecha 3: Boca 1 - 0 Rafaela
Fecha 4: Colon 1 - 1 Boca
Fecha 5: Boca 2 - 1 Defensa y Justicia
Fecha 6: San Martín SJ 1 - 1 Boca
Fecha 7: Boca 3 - 0 Estudiantes
Fecha 8: Huracán 0 - 2 Boca
Fecha 9: Boca 0 - 0 Chicago
Fecha 10: Lanús 1 - 3 Boca
Fecha 11: Boca 2 - 0 River
Fecha 12: Independiente 1 - 1 Boca
Fecha 13: Boca 0 - 3 Aldosivi

Rayza Bueno - @rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar