Esta semana fue una semana fuerte
para Mundo Velezano ya que logramos entrevistas fuertes para nosotros y para el
hincha; arrancamos con la nota a Nanni y estos días pudimos concretar con “EL OSO” una nota en la Villa Olímpica;
el trabajo de producción fue fuerte pero con la ayuda de Lucas pudimos
realizar.
Nos
habías enfrentado con la U. Católica y nos dejaste mudos ¿te imaginabas después
de ese partido llegar a Vélez?
No.
No, porque en ese momento la idea era quedarme en Católica. Se dio la
posibilidad después de que me compro un grupo extranjero y nunca pensé que
podía venir a jugar a Vélez. Pero gracias a ese partido, Ricardo (Gareca)
siempre me siguió los pasos junto con Christian (Bassedas) y bueno, después me
trajeron.
¿Qué te convenció de venir a Vélez siendo que cuando llegaste era solo para la Copa Libertadores?
Si,
cuando llego a Vélez sabía que era por la copa pero había hablado ya con
Christian que por eso el préstamo era solo por un año, que después de mitad de
año iba a poder jugar las dos competencias. El antecedente de lo que había
pasado con Silva en Boca que lo habilitaron para jugar y después la mala suerte
de la lesión de Ema Olivera, me dio la posibilidad también de empezar a jugar
el torneo y ahí me fui conociendo. Apenas llegué, hable con Ricardo, y él me
dijo que iba a ir de a poco.
Lo
que me convenció, más que nada, sacando la Copa, fue que Christian me llamó
directamente cuando yo estaba en Italia y esos gestos si son de un entrenador o
de un manager son importantes porque hay veces que te llama un dirigente o
algún representante que te dice “¿Querés ir a tal club que te quieren?”, Pero
cuando el técnico o el manager directamente te llaman, es importante en las
decisión final y eso fue lo que me dio el empujón para venir.
En muy poco
tiempo lograste llegar a ser ídolo. ¿Sos consciente que lograste la unanimidad
del hincha de Vélez, que a veces es muy exigente y hoy en día están pidiendo
“Un contrato de por vida para Pratto”?
La
mayoría de los jugadores, no solo de Vélez, sino en general, a veces leen
ciertas cosas, sobre todo del periodismo y no tanto de los hinchas, cuando hay
cosas que no les gustan o salen a criticar. Entonces yo intento, sea de un
hincha o de un periodista, tomar siempre las cosas malas como críticas buenas e
intento mejorar, y cuando el hincha me quiere, agradezco. Lo único que puedo
decir, cosa que digo siempre, es que me acuerdo del primer partido que jugué,
contra Chivas, sin conocerme prácticamente, porque no había jugado mucho en Argentina
en primera, la gente ya me recibió muy bien. En el primer gol, creo que lo hizo
el Pocho (Insúa), cuando robé la pelota en el medio, la gente ya me aplaudía,
entonces ya entrar así de bien te da otra confianza. Entrar a un equipo ganando
te da otra confianza y es mucho más fácil. Después, vino el segundo semestre,
que salimos campeones cuando nadie nos tenía mucho en cuenta en el fútbol
argentino y eso también me dio la facilidad de entrar mucho más en la gente, y
después sí, obviamente con buenas actuaciones, la gente me lo agradece y yo
estoy muy contento. La verdad que es así.
Pero
nosotros sabemos también que la situación del club no es buena, que nosotros
hacemos un esfuerzo bárbaro para quedarnos. Nosotros, los que nos quedamos este
semestre hicimos un gran esfuerzo con el presidente, con los dirigentes para
quedarnos y la verdad que es difícil porque no está bien el club desde lo
económico. Nosotros intentamos ayudar pero bueno, hay veces que el club
necesita vender y cuando esas ofertas o esas negociaciones lleguen, veremos que
es lo mejor. Eso yo ya lo hablé con el presidente y él me había dicho que si
hubiera algún club, él me quería vender. Pero es un poco decirte cosas que no
se saben, sobre todo porque este período es muy largo, desde el mundial y el
después, que va a ser aún más largo.
Una mañana
nos sorprendiste a todos cuando sentiste que Vélez era “tu lugar en el mundo”,
y lo escribiste en Twitter. ¿Cómo surgió? Porque para el hincha fue increíble.
Pasa
que a veces estás cómodo, y creo que fue una cosa general. Por lo que yo me
acuerdo, y gracias a Dios pasó el momento, hay veces que personalmente no tenés
buenos días o buenas semanas. En mi caso particular, cuando vos sentís que
adentro de una cancha y en un club estás bien, que hoy en día en Vélez, y
gracias a Dios, que estos dos años y medio fueron muy buenos, es como tu lugar
en el mundo. Entrar a una cancha, que la cancha esté llena, justo me acordé del
gol que de la foto contra Godoy Cruz que ganamos 2 a 1. Fue un poco de todo eso.
No estaba pasando un buen momento y estaba medio medio, entonces subí la foto.
Como te decía antes de lo del periodismo, las críticas. Más allá de que somos
jugadores, somos personas. Yo subí la foto sin darme cuenta de la repercusión
que tuvo después, no imaginé que podía llegar a pasar eso.
¿Qué mensaje
le podes dejar al hincha?
Creo
que nosotros damos todo, dimos todo. Creo que se ha reflejado en la cancha. Y
lamentablemente el dolor de este semestre, sobre todo por la copa, es muy
grande. Pero bueno, un partido malo, que creo que fue en Paraguay, o no sé si
malo pero con un resultado raro que había ocasionado un jugador, y el dolor de
local que nos convirtieron, nos dejó afuera. Pero creo que la gente sabe que la
mayoría de nosotros damos todo, que a veces podemos jugar bien o mal, pero no
negociamos el compromiso ni el esfuerzo y creo que así lo vamos a seguir
haciendo. Obviamente es fútbol y no deja de ser un deporte, más allá que la
pasión nuestra adentro de la cancha y de la gente, sea muy grande. Cuando te
toca perder tenés que morderte los dientes, morderte la lengua y seguir
adelante y lo vamos a seguir haciendo. Y creo que es lo que queremos dar, la
tranquilidad de que vamos a seguir vistiendo la camiseta de Vélez con toda la
pasión y con todo el esfuerzo con lo que lo hacemos.
Desde Mundo Velezano queremos agradecerle a Lucas Pratto la enorme predisposición
para charlar con nosotros y dejar unas palabras para el hincha fortinero.
Nota
realizada esta semana para Mundo Velezano
Producción:
Andrea Lopata
Entrevista:
Andrea Lopata y Natalia Livschitz
Fotografía: Natalia Livschitz
Colaboración:
Juan Pablo Muzzio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario