Mostrando las entradas con la etiqueta @andreacarinalop. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta @andreacarinalop. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2014

ENTREVISTA A OMAR Y YAMIL ASAD







EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPIRITU VELEZANO

Desde Mundo Velezano venimos haciendo una serie de entrevistas y esta vez quisimos subir la apuesta al doble y encontrarnos con un ídolo histórico del club cuyo hijo ya juega en la primera división de Vélez; fue así que nos encontramos con Omar y Yamil Asad para tener un mano a mano imperdible donde se juntaron el pasado, el presente y el futuro de Vélez. 


Mundo Velezano (a Omar): ¿Cómo te definirías vos cómo DT?
Omar: Yo soy de los técnicos que no se casan con un sistema. Tenés que tener en cuenta el rival, la cancha, partido, circunstancia. Bianchi en el 94 en la pretemporada, nos dijo: “Muchachos, vamos a hacer un cambio en lo táctico porque creo que nos van a agarrar la mano, vamos a jugar 4-4-2”, y así salimos campeón de américa y del mundo. Y yo en el Tomba, en el primer semestre jugaba 4-3-1-2, con el mago Ramírez, y el segundo semestre que hicimos mejor campaña y más goles que el primero, 3-4-1-2 y nos fue bárbaro. Vos te tenés que ir moviendo, porque te agarran la mano, te conocen a los jugadores.
Yo soy partidario de que cada año que empieza, en cada categoría vos tenés que tener 30 jugadores. De esos 30 vos a fin de año tenés que pasar 10 obligatoriamente, 10 “veremos qué pasa”, los esperamos o no los esperamos y 10 afuera.
A mí me gusta ver la historia del jugador, el pasado del jugador, porque vos de ahí podés sacar un montón de cosas del jugador. Podés tocar las fibras íntimas de un montón de lados. Al jugador cuando vos lo sorprendés y lo convencés, después te da la vida, no hay peor cosa que un toro salvaje en tu contra, te va a hacer la vida imposible y te la va a ganar. Vos al tipo lo tenés que conocer, lo tenés que llevar.
Yamil estaba siempre con la ansiedad de saber qué iba a pasar con él, yo le decía que él tiene técnica, que hoy en día no se consigue fácil, que el entrenamiento físico lo va a conseguir, la altura la va a conseguir, la competencia y la experiencia es tiempo, o sea, él tiene que estar tranquilo. Igual él siempre estuvo convencido. Por ejemplo, cuando yo le dije que no iba a agarrar Vélez, él me dijo que se iba a romper el lomo hasta mitad de año. Y la rompió en reserva.
De hecho cuando surgió la posibilidad de que yo podía agarrar la dirección técnica de Vélez Yamil tuvo la madurez suficiente para decirme: “Papá, agarrá tranquilo, que si es necesario yo me voy a otro club para no mezclar las cosas”. (Cabe destacar por Mundo Velezano, que en ese entonces Yamil no venía concentrando con la primera de Vélez como ya lo está haciendo en este momento y jugando de muy buena manera).

Mundo Velezano (a Omar): ¿Vos lo tuviste al loco Bielsa, no?
Omar: Si, era una fiera. Chocamos en el primer semestre. Peleas, insultos, todo... Vinimos de perder con Brasil y nos fuimos al segundo piso a sacar los trapitos al sol, pero siempre puertas adentro, y como el plantel había ganado la Recopa estaba medio relax.

Mundo Velezano (a Yamil): Vos estás cumpliendo 20 ahora ¿en Vélez desde cuando estás?
Yamil: Y… creo que estoy desde los 7 u 8 años.

Mundo Velezano (a Yamil): O sea que hiciste toda la carrera en Vélez.
Yamil: Si, hasta la escuela hice (risas).

Mundo Velezano (a Yamil): Nos decías que en la categoría 94 estabas con…
Yamil: Si con la mayoría, estaba con Romerito, Piovi, Medaglia, Pérez Acuña, Cáseres, Ferreira…

Mundo Velezano (a Yamil): Imaginamos que al llegar a primera, con algunos que ya están y otros que llegan con vos, debe ser un envión bastante fuerte.
Yamil: Si, te da mucha tranquilidad eso, más por el vestuario, el día a día se te hace mucho más accesible. En cierta forma sabés que con ellos te criaste desde chiquito y siempre existe una amistad con ellos, y saber que hoy están en primera ayuda un montón.

Mundo Velezano (a Yamil): No tenés que cruzar más la calle de la Villa para ir a cambiarte al otro vestuario… (risas)
Yamil: No, no, ya está, ya no la cruzo más.

Mundo Velezano (a Yamil): Bueno, a tu viejo lo mudó el cabezón Ruggeri
Omar: Si, acá en Liniers, de vestuario, de puerta. Yo estaba en inferiores y siempre hablás de cruzar la calle de la villa. Nos decían “No queremos que estén más acá, queremos que vayan de la calle para allá y no vengan nunca más”.

Mundo Velezano (a Yamil): Y vos sos un 10, pero un 10 bien enganche… ¿Cuál es el lugar de la cancha donde te movés cómodo?
Yamil: Si, me gusta jugar en esa posición. Mi posición natural es de enganche. Atrás de los delanteros y delante de los volantes más ofensivos para tratar de asistir a mis compañeros. Creo que ahí me siento mucho más cómodo. De doble 5 también me siento muy cómodo pero mi posición natural es de enganche.

Mundo Velezano (a Yamil): ¿Y el Turu que te pide?
Yamil: Siempre tuve la mala suerte, o la suerte, de entrar cuando íbamos perdiendo y me dice que la agarre, que trate de asistir a los compañeros y que me mueva, que tenga mucha movilidad.

Mundo Velezano (a Yamil): Bueno, en el partido contra Nacional (PY) entraste vos, y creo que el Flaco (Nanni) y vos tendrían que haber entrado antes…
Yamil: Si, lo hablábamos con los compañeros ahí en el banco, mientras hacíamos la entrada en calor y todos, los 7, nos dábamos por posible cambio, pero bueno, llegó un poco tarde la cosa.

Mundo Velezano (a Yamil): Igual no te pesó para nada ese partido
Yamil: No, no. Sabía que no servía de nada el empate y yo estaba tranquilo. Trato de no escuchar mucho a la gente porque cualquier jugador que escucha a la gente se vuelve loco.
Omar (a Yamil): Eso habla muy bien de la cabeza, él te está diciendo como que vos agarrabas la pelota y parecía que tenías cinco años en primera. Eso habla de que estás muy bien de arriba.
Omar (a Mundo Velezano): Está bárbaro de la cabeza, sabe lo que quiere, entendió el partido, él sabía que a lo loco no se podía llegar, y en algún momento hubo una pausa, pero dio bien la pelota.

Mundo Velezano: Es que en esos partidos también hay que meter una pausa… Si yo te meto cinco delanteros y no te pongo alguien que lleve la pelota arriba, es inútil.
Omar: Si, acá pasó, me pasó a mí como entrenador, le pasó en Vélez a Bielsa con Ferro, metió a Cordone, Posse, Pandolfi, Husaín y Camps y salimos 0 a 0. Cinco delanteros metió. Pero bueno, más allá de la pausa, el jugador pensante, te puede agarrar una contra y se liquidó la llave. Aparte Yamil tuvo mala suerte. Entra con el partido empatado, ya lo habían echado a Romero, al minuto lo echan a Tito (Canteros), quedó solo en el medio, Correa por derecha, Taza (Cabral) por izquierda y los 3 puntas y atrás Cubero y Domínguez nada más.

Mundo Velezano (a Yamil): Vos tenés al mejor consejero, además de ser tu papá, pero de los referentes que tenemos hoy, con ustedes que están subiendo…
Yamil: Bien, la verdad bien, unos fenómenos. A mí como a todos los chicos que subimos, no te hacen sentir esa diferencia de todo lo que ganaron ellos, la diferencia de edad, la calidad de jugadores que son. La verdad que nos tratan muy bien, nos hacen sentir cómodos  en el día a día. Nos juntamos todos, los chicos y los grandes a comer asado y la verdad que eso habla muy bien de ellos. Si fueran otro grupo capaz no se tomarían la molestia de juntarse con chicos. La verdad que muy buena la relación. Estamos todos muy integrados por suerte.

Mundo Velezano (a Yamil): ¿Y los “más grandes” les aconsejan?
Yamil: Sí, todo el tiempo. Domínguez, Cubero, Sabia, que son los más grandes siempre nos aconsejan para bien y yo siempre los voy a escuchar. En las piezas nos mezclan, grandes con chicos.

Mundo Velezano (a Yamil): ¿Te gusta concentrar?
Yamil: Lo tomo como parte del entrenamiento. De chiquito ya sabía que se concentraba. Al principio era la emoción de concentrar, a medida que van pasando los partidos te dan menos ganas pero es parte del trabajo.

Mundo Velezano (a Yamil): ¿Es verdad todo lo dicen que les hacen los grandes en la concentración como usarlos de mozos? Trame esto, alcanzame lo otro…
Yamil: Si, los grandes son bravos con nosotros los más chicos (risas), pero lo hacen bien, para romper el clima, generar un buen humor, nada más.

Mundo Velezano (a Yamil): Y ahí tienen de todo, ping pong, pool, play…
Yamil: Si, la play es lo que más cotiza, jugamos 4 contra 4, 3 contra 3.
Omar: Está bien lo de los juegos y la distracción, antes salíamos del hotel nosotros teníamos que hacer varias cuadras para ir a la calle Florida a los juegos. Pero está bien que los tengan ahí, la concentración está para eso, para comer, convivir y descansar, nada más.

Mundo Velezano (a Yamil): Y tienen los horarios estrictos para comer, desayunar, etc., ¿no?
Yamil: Si, cada vez que se termina una comida ya te dicen el horario para la otra.

Mundo Velezano (a Yamil): ¿Y cómo es el tema de la música? Está la banda del rock & roll y está la cumbia por otro lado. ¿Quién gana?
Yamil: Y, hay un duelo ahí (risas). Está Domínguez, Pratto, Papa con el rock, pero son más los de la cumbia. Hay un cuarteto ahí que están Tobio, Canteros, Zárate y Cabral y después estamos todos los pibes.

Mundo Velezano (a Yamil): ¿Y sos de mirar partidos de tu papá?
Yamil: No, ahora ya no tanto. Antes cuando era chico miraba los goles. Partidos enteros creo que no miré ninguno.

Mundo Velezano: Qué loco todo, ¿no? Sos consciente de que cuando tu papa estaba ganando la libertadores y la final del mundo, vos estabas naciendo?... Viniste que la panadería  bajo el brazo (risas).
Omar: Si, cuando estábamos jugando la Libertadores, nació Yamil y en un partido contra Minervén, la semana siguiente, yo festejé haciendo el gesto de acunar al bebé.

Mundo Velezano (a Omar): Definitivamente, el ’94 fue un gran año para vos

Nunca van a alcanzar las gracias para estos dos gigantes. Tanto Omar como Yamil se brindaron por completo para que esta charla llegue a ustedes. Ojala la disfruten tanto como la disfrutamos nosotros al realizarla.


Producción: Andrea Lopata
Edición: Natalia Livschitz

Entrevista:
Andrea Lopata
@andreacarinalop

Juan Pablo Muzzio
@jpmuzzio72

Natalia Livschitz
@natalialiV

lunes, 12 de mayo de 2014

ENTREVISTAS MUNDO VELEZANO: ROBERTO NANNI







En el día de ayer sábado 10 de mayo, tuvimos la gran suerte de encontrarnos con Roberto “FLACO” Nanni. Gracias a su enorme predisposición demostrada desde la mitad de la semana, cuando pactamos el encuentro y donde nos prometio encontrarnos antes del partido con Colon, ; asi fue al llegar al estadio se comunico con nosotros y nos encontro en la puerta del estacionamiento cubierto para hacernos ingresar y prestarse a una charla imperdible donde no se nego a responder nada y nos hizo pasar un gran momento.


 



MUNDO VELEZANO : Lo primero que queremos saber es si tenés algo que decir, que comentar sobre este momento que nos está tocando pasar.


ROBERTO NANNI :
Yo no creo que sea un momento tan malo, obviamente la gente de Vélez se acostumbró a ganar. En los últimos años siempre está peleando y a falta de tres fechas por ahí nos quedamos sin nada, que no es lo que queríamos, obviamente, porque siempre se apunta a los objetivos más importantes, pero no hay que ser pesimista. Hay que mirarlo esto como una época de recambio, de jugadores, hay muchos chicos, técnico nuevo. Un semestre en el que se ganó algo en realidad porque arrancaron ganando una copa y arrancó todo con la vara muy alta. Yo me acuerdo que en los primeros partidos la gente aplaudía de pie el fútbol del equipo y después hubo un bajón que por H o por B nos dejó un poco rezagados en el campeonato y en la copa. Lamentablemente, a pesar de hacer las cosas, para mi mucho, mejor que el rival, quedamos afuera. Es el fútbol, ¿no? Si vos analizás los partidos y los puntos que perdimos, que a lo mejor con un punto, partidos que hemos perdido, Racing por ejemplo, hicimos todo para ganarlo, lo terminas perdiendo. Argentinos era un punto, River era un punto, si se quiere. Si querés ser positivo. Y hoy estás ahí arriba peleando el campeonato. Entonces son pequeños detalles que obviamente hay que corregirlos y hay que seguir trabajando. Pero me parece que no es para romperse la cabeza, hay que seguir trabajando, mirar en positivo, que hay jugadores, que hay muchos chicos con futuro y que hay una estructura organizada en el club. Yo vengo de afuera y cuando uno está afuera valora mucho más lo de adentro, entonces por ahí tengo esa mirada.

MUNDO VELEZANO :
Vos venís de afuera. ¿Qué sentiste al volver a Vélez?

ROBERTO NANNI : No me esperaba volver como jugador porque ya soy grande, tengo 32 años, para el fútbol eso es grande. Yo tenía contrato en Cerro, después en México, se dio que en México no nos fueron bien las cosas, ni a mí ni al equipo, y fue una decisión bastante personal porque yo tenía 6 meses más de contrato y decidí irme, llegué a un acuerdo y me fui, sin tener nada, y cuando surgió lo de Vélez ni lo dudé. No es que no me tenía fe, pero no me lo esperaba a lo mejor. Ya había tenido dos etapas, una tercera no pasa todos los días. La verdad me lo tomé con mucha alegría, lo disfruto día a día lo que es ir al entrenamiento, las instalaciones del club, jugar todos los fines de semana. Si bien llegué al club a los 16 años, no es que llegué tan chico, pero prácticamente me formé como adolescente. Yo soy de Azul y siempre cuento como anécdota, que uno de los partidos que más vi fue Vélez – River, porque en Azul a la cancha fui por primera vez a los 14 años y fue a ver Vélez – River en Mar del Plata. Después vine al Monumental porque tenía un tío hincha de River y vine a ver River – Vélez, que creo que había sido la última vez que ganó Vélez en el Monumental, y después ganamos en el 2003 con gol mío así que si uno cree en el destino, que se yo. Después vine acá, me sentí muy bien, crecí, viví en la pensión, conocí el club y uno se encariña muchísimo con la gente, con la camiseta y no solo que se encariña sino que toma posesión, se hace dueño. Futbolísticamente es mi casa, más allá de que uno pueda jugar o no en otro equipo, es la carrera de uno. Vivimos de esto, pero el sentimiento siempre es especial y tener la oportunidad de ponerme otra vez la camiseta es impresionante.

MUNDO VELEZANO :Y no se te discute nada, porque estuviste cerca de ponerte la de San Lorenzo y el hincha nunca te lo recriminó.

ROBERTO NANNI :
Pasa que a veces, uno entiende también al hincha y la locura, pero es el trabajo de uno. Uno a veces tiene que trabajar y pensar en el futuro, pero si no se dio eso, también es por algo.

MUNDO VELEZANO :
Pero fíjate que el hincha no te lo recrimina eso, el hincha lo aceptó, lo tomó bien.

ROBERTO NANNI : Sí, el hincha es pasional y se entiende, uno lo entiende y son cosas del fútbol y es el folklore, pero la realidad es que para nosotros, más allá de lo que sentimos, también es nuestra forma de vivir. Entonces tenemos también que tomarlo de ese lado. Ahora, cuando tenés la posibilidad de jugar en el club que vos querés jugar, ahí es negocio redondo. En mi caso, lo que marcan las estadísticas, es que el único club que jugué en la Argentina es este y estoy contento. Ojalá que pueda seguir jugando acá.

MUNDO VELEZANO : ¿Y el gol que hayas hecho, que más hayas disfrutado en Vélez?

ROBERTO NANNI : La verdad que siempre me preguntan eso. Ese de River es que el más me recuerdan pero porque fue en Monumental, después de mucho tiempo y en el minuto final. El último gol que hice también es importante.

MUNDO VELEZANO : Más allá de lo que pase en los próximos días, ¿cómo ves la delantera Pratto – Nanni? ¿Cómo te sentís vos con esa delantera?

ROBERTO NANNI : No me tocó jugar mucho con Lucas, pero es cuestión de práctica, de entenderse. He entrado y me ha tocado jugar con él con Argentinos y no sé si muchos partidos más. Por ahí me ha tocado jugar más con Mauro porque con esto de la rotación Lucas ha descansado un poco más, pero he jugado en realidad con todo tipo de delantero, entonces uno se adapta. A esta altura lo importante es jugar.

MUNDO VELEZANO : La diferencia es que por ahí Lucas, siendo un tipo grandote, le gusta tirarse más atrás.

ROBERTO NANNI : Si, son diferentes características pero se me dan bien las dos porque ninguno tiene las mías. Mauro es 9 también pero tiene otras características entonces nos complementamos. Y a Lucas le gusta tirarse bastante atrás entonces también soy yo el que estira el equipo, o sea, es como que hay libertad y es cuestión de charlarlo y un poco mirar cómo se mueve el otro compañero para moverse uno.

MUNDO VELEZANO :
El 30 de junio, si no entiendo mal, se vence el contrato, pero tenés chance de 1 año más, ¿no es cierto?

ROBERTO NANNI : Sí, creo que tengo automáticamente la renovación un año más. No estoy seguro porque es una cuestión que yo no manejo, pero creo que estoy un año más. O sea, si depende de mí, sí.

MUNDO VELEZANO :
Te falta una sola cosa, traerlo al Ruso Uglesich

ROBERTO NANNI :
(Risas)Y bueno, al Ruso se le termina el contrato ahora, así que no hay que convencerlo mucho. Pasa que la gente que se crió e hizo las inferiores en el club, la mayoría, y me animaría a decir el 100%, va a querer volver. Es cuestión nada más de que se dé. A veces se da y a veces no, pero todos los jugadores que pasan por este club, ya sean del club o no, se van encariñados y si se van bien con el club, todos se llevan una buena imagen.

MUNDO VELEZANO : Hoy Vélez se transformó en un equipo que los ex jugadores entienden la camiseta, hoy la camiseta de Vélez no es para cualquiera.

ROBERTO NANNI : Vélez, me parece que más allá de los ’90, en los últimos años se ha transformado en un club muy importante, la camiseta pesa cada vez más, obviamente por las exigencias, pero mejor, es un placer que sea así y es un orgullo para todos porque esto lo ha logrado la gente, los jugadores, los directivos, entonces es un mérito de todos.

MUNDO VELEZANO : Sí, además es lindo para el hincha que estén los chicos, más los grandes que se formaron en Vélez. Los jugadores son casi todos de la cantera velezana hoy en día.

ROBERTO NANNI : Sí, seguro. Es que el plantel ideal es un plantel que haya un poco de todo ¿No? Porque los chicos necesitan de los grandes para crecer, los grandes necesitan la energía y las ganas de los chicos, entonces es lo ideal.

MUNDO VELEZANO :
El otro día en el último gol contra Central, ver la jugada con “los pibes”…

ROBERTO NANNI : Bueno, es una jugada que no pretendas que la haga todos los días (risas). Contento. Me sentí muy bien. Físicamente he trabajado muy bien y cuando me ha tocado jugar, estoy contento de cómo lo he hecho. Me cuesta un poquito más cuando me toca entrar porque entrar del banco no es lo mismo y a veces entrás mejor que otras veces. Tenés poco tiempo, entonces recién cuando te estás sintiendo mejor, se te terminó el partido, pero el fútbol es así y la verdad estoy conforme con lo que me ha tocado hacer.


Para Mundo Velezano fue un placer poder tener este mano a mano con un gran jugador de futbol pero mejor persona, el se encargo que nosotros pudieramos ingresar y tal como habia prometido se brindo por completo para esta nota.
Muchas gracias Flaco.



Nota realizada el 10 de mayo de 2014 para Mundo Velezano

Producción: Andrea Lopata

Entrevista: Andrea Lopata, Hernán Babic, Juan Pablo Muzzio y Natalia Livschitz


martes, 29 de abril de 2014

NO PODES FALTAR.




Buscate en la fila y si no te encontrás...salí corriendo a 

sacar la entrada. Hoy va a haber mucha gente y 

tenemos ke reventar el Amalfitani. Vamos Vélez!!!!!!!!!!