martes, 2 de junio de 2015

NI ANTES UN DESASTRE NI AHORA LOS MEJORES

Foto: Vélez Sarsfield

La frase pronunciada por Miguel Angel Russo, instantes después de la festejada victoria sobre Boca, refleja una gran realidad. Los altibajos del sentimiento del hincha saltan de la euforía a la decepción, sin escalas. Una buena actuación acompañada de un resultado feliz levanta muy alto los ánimos; una mala producción adjuntada a una derrota los tira hasta el último subsuelo. Es lo habitual en el emocional mundo del fútbol. Es el corazón y no la razón lo primero que destapa el amor a una camiseta. La adrenalina consumida en 90 minutos aflora apenas finalizan los partidos, y suele extenderse bastante tiempo más. Suele pasar, se entiende y quizás no esté mal. Los analistas deben tener la mente más fría y no dejarse dominar por la pasión, tener precaución y prudencia a la hora de examinar. Como bien dijo el técnico de Vélez, este equipo no era "un desastre", durante esa racha negativa, ni tampoco son "los mejores" por lo hecho ante Banfield y Boca. Es necesario encontrar un equilibrio. Entender que se trata de un plantel en formación, con un puñado de experimentados y una multitud de pibes. Llevará su tiempo acomodarlos, encauzarlos y darles una fisonomía. Mientras a sufrir las malas y a disfrutar las buenas, conscientes de no ser una maravilla un fin de semana y los peores el siguiente.

Guillermo Tagliaferri
@guilletaglia

lunes, 1 de junio de 2015

FICHA, ESTADÍSTICAS Y DECLARACIONES POST VELEZ 2 VS. BOCA 0




AUDIOS:










Natalia Livschitz - @natalialiV
natalia@mundovelezano.com.ar

Santiago Díaz - @Sanndres
santiago@mundovelezano.com.ar
 



UNO X UNO


www.velezsarsfield.com.ar

Aguerre: Principal responsable de mantener el arco en cero, tapó tres pelotas claras de gol. En las salidas y centros estuvo rápido.(9)

Pérez Acuña: Protagonizó un duelo aparte con Chávez, alternó buenas con malas pero en el balance final hizo un buen partido.(6)

Pellerano: Fue una garantía en el fondo, contuvo muy bien a Osvaldo. En el anticipo estuvo muy rápido y despejó todo.(7.50)

Amor: Esta vez no cometió errores, muy firme en la marca y en el juego aéreo.(7)

Cardozo: Aportó buena marca sobre la banda izquierda, sin embargo, cuando se proyectó fue poco claro.(6)

Cubero: Continúa rindiendo en posición de ocho. Ayer fue la llave de la victoria, al ganarle en el cabezazo a Monzón en el primer gol. (8.50)

Desábato: Se repartió bien el medio con Romero, una dupla que se afianza con el correr de los partidos. Recuperó mucho y manejó el balón con criterio.(7)

Romero: Volvió a exhibir un gran nivel, buen manejo de pelota y pisadas elegantes. (7.50)

Asad: Se sacrificó por el equipo, presionó bien en la salida de Boca. Fue víctima de una infracción dura que determinó la expulsión de Gago. Le puso el centro en el segundo gol a Pavone.(6.50)

Delgadillo: Participó de los dos goles. En el primero le colocó el centro a la cabeza de Cubero, ya en el segundo, combinó con Pavone y luego habilitó a Asad. Fue una pesadilla para Peruzzi.(8)

Pavone: Si bien erró un claro mano a mano contra Orión, minutos más tarde se recuperó y la empujó al gol después del centro del Turquito.(7.50)

Los cambios

Compagnucci: Ingresó poco tiempo no se lo puede calificar.

Somoza: Ingresó poco tiempo no se lo puede calificar.

Doffo: Ingresó poco tiempo no se lo puede calificar.


Diego Bragaña
@diegobragana
diego@mundovelezano.com.ar

POROTO POLIFUNCIONAL

www.velezsarsfield.com.ar

Fabián Alberto Cubero es un referente indiscutido en Liniers. El Poroto no solo es el hombre que más veces vistió la V azulada, sino que lo hizo en varias posiciones.
Jugó de cinco, como central en algunos encuentros y en su habitual posición de lateral derecho.
En los últimos ensayos tácticos, Ruso sorprendió colocando al capitán en posición de ocho, algo que le dio más equilibro y contención sobre la banda derecha al esquema del Dt velezano(4-5-1).
En aquella práctica previa al partido ante Banfield, Cubero marcó dos goles y demostró que también puede aportar llegada por sorpresa al pasar al ataque.
En la noche de ayer, el Poroto brilló en lo táctico, fue fundamental para no dejar jugar a Gago pero sobre todo contagió a sus jóvenes compañeros con su entrega.
Sin embargo, cuando el partido se encaminaba a un empate, Cubero fue la llave del conjunto de Liniers y marcó el primer gol en posición de nueve, sorprendido a propios y extraños.
Ruso parece haber encontrado el esquema táctico que mejor le sienta al Fortín y a Cubero, que pese a varias críticas en un pasado no muy lejano, continúa rindiendo en partidos claves y en diferentes posiciones.

Diego Bragaña
@diegobragana
diego@mundovelezano.com

domingo, 31 de mayo de 2015

DOS AL HILO

www.velezsarsfield.com.ar


Dejame festejar fortinero,  se que es un solo partido pero es de esos que valen mucho.
Contra estos tipos siempre es personal y en la semana las declaraciones de muchos jugadores de Vélez marcaban que la espina estaba muy clavada y que iban a dejar la piel para ganar este partido y así fue.
Salieron a comerle el medio a Boca y vaya si lo lograron,  todos metieron y jugaron cuando pudieron.
En el primer tiempo no se sacaron ventajas pero el descanso sirvió para que Russo acomodará algunas piezas y el Fortín comenzó a ganar definitivamente el medio,  Desabato y Romero se comían al que pasaba por ahí, Delgadillo empezo a juntarse con las trepadas de Cardozo y por el otro lateral Cubero y Pérez Acuña se turnaban para mandarse al ataque.
A los 25 minutos en la salida de un lateral,  Delgadillo tiro un centro de espaldas y por el medio apareció el capitán para ganarle la posición a Monzon y metió el cabezazo abajo,  inatajable para Orion y allá fue a festejar al lateral,  a tirarse al piso y sentir la montaña que armaron todos sus compañeros.
Boca también tuvo las suyas pero en 4 ocasiones Aguerre se encargo de dejarlos mudos.
Ya faltando 5 minutos,  el Turquito se mando un desborde y cruzo la pelota al segundo palo donde el "Tanque"  Pavone acaricio al gol. Era el 2 a 0 y con un jugador más por la expulsión de Gago, era definir el partido. Y así fue,  Loustau marco el final y la gente y los jugadores explotamos juntos.
Quiero dejar el último párrafo para usted Sr. Capitán,  lo he criticado en las últimas fechas por las expulsiones pero en noches como esta siento que usted todo lo puede,  en noches como estas usted es el único que se puede plantar frente a Máscherano y decirle "hoy te convertis en héroe"
Juan Pablo Muzzio
@jpmuzzio72
Juanpablo@mundovelezano.com.ar

CONOCIENDO AL RIVAL




Conocé a los Xeneizes

El Club Atlético Boca Juniors fue fundado el 3 de abril de 1905, cuando 6 jóvenes se reunieron en la casa de Esteban Baglietto con la intención de crear un club de fútbol. La casa de Baglietto entonces se convirtió en la sede oficial de la fundación de Boca aunque la reunión terminó en la Plaza Solís, en frente de la casa de Baglietto.
La obra de seis adolescentes, hijos de italianos vecinos de La Boca, barrio de trabajadores inmigrantes y fuerte identidad genovesa, fueron Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Pedro Sana, Tomás Movio y los hermanos Juan Antonio Farenga y Teodoro Farenga.
Habían proclamado a Esteban Baglietto, menor de edad, el primer presidente. Pero por esa misma razón recapacitaron, y pocos días después tomaron la decisión de nombrar presidente a Luis Cerezo.
 
Hay muchas versiones del color de su camiseta, algunos dicen que al principio jugaban con unas de color blanco con franjas finas en color negro, otros dicen que usaron una celeste, en otro momento azul y luego, blanco y azules hasta que en 1907 disputó un partido con Almagro por tener los mismos colores, el que ganaba se quedaba con los colores que tenía. Boca perdió y tuvo que cambiar su colores, y el encargado fue Juan Rafael Brichetto, quien sugirió adquirir los colores del buque que llegará primero al puerto, y así fue que llegó un barco Sueco. En principio se había decidido la camiseta con fondo azul y una franja cruzada color amarillo pero en 1913 fue que se cambió por una franja horizontal en el medio.
Ese mismo año quedó registrado en los libros como el debut de Boca en Primera, ante Estudiantil Porteño, con una rotundo 4-1. Además llegó el primer superclásico del fútbol argentino. Frente a River, quien compartía barrio, origen y una rivalidad que fue creciendo con los primeros años de competencia hasta convertirse en el clásico de clásicos de la Argentina.
Llegó la gira Europa en 1925 y nació "La 12" motivo por el cual viajaron los 11 jugadores y 1 hincha fanático (Victoriano Caffarena), quien además de ayudar económicamente también se encargaba de ayudar en todo casi como un utilero. Su primer campeonato profesional del fútbol argentino fue en 1931 con 50 pts. Su primer bicampeonato lo hizo en 1934 y 1935, luego repitió en 1943 y 1944. En 1948 los clubes entraron en una historia negra, donde muchos de sus jugadores hicieron una protesta por su salario laboral, en 1949 empeora las cosas para Boca, ya que pudo descender quedando último, pero al ganarle a Lanús le sacó 1 punto de ventaja lo que lo dejó en primera.
En 1962 Boca clasificó por primera vez para la Copa Libertadores 1963, donde llegó a la final contra el Santos  de Pelé, en la que cayó perdiendo los dos partidos.

Un momento a destacar por la magnitud fue el conocido caso llamado la puerta 12, donde 71 simpatizantes de Boca quedaron atrapados y murieron aplastados en dicha puerta porque inexplicablemente se había quedado trabada.
Recién en 1977, Boca obtuvo por primera vez la Copa Libertadores, donde debió enfrentarse en la final al defensor del título Cruzeiro. Como el partido terminó 0-0 fueron a los penales lo que dejó como campeón a Boca.

 En 1998 el club anunció la contratación de Bianchi. El Virrey venía de tener un extraordinario desempeño como DT de Vélez. El equipo técnico de Bianchi (Ischia y Julio Santella) asumió el 21 de junio y él personalmente el 2 de julio. A partir de ahí, Carlos se convirtió casi en héroe para el equipo llevándolos a años de gloria, Ganando copas nacionales e internacionales. Volvió en 2002 e hizo lo mismo, sacó al equipo del augurio. Hasta 2004, que una vez más dejo a Boca, pero en 2012 regreso con un Boca también complicado, una situación difícil en la que pensaron que Bianchi los podría sacar. Lamentablemente no pudo ser así, porque en agosto de 2014 Bianchi fue despedido y en su reemplazo entró el Vasco Arruabarrena hasta la actualidad.

- ¿Por qué recibe el apodo de “Xeneizes"?
Es el gentilicio de la palabra genovés, ya que de ese origen era la mayor cantidad de habitantes del barrio de La Boca, y los fundadores eran originarios de ahí.
También recibe el apodo de "Bosteros": Surgio de un cántico de los hinchas de River con motivo de las continuas inundaciones que sufría el barrio con la sudestada. "La Boca, la Boca se inundó y a todos los bosteros la mierda los tapó". Más allá de que era un insulto, con el tiempo lo tomaron como propio.

- Nombre del Estadio: Alberto Jose Armando (en homenaje a quien fue presidente del club en el 50, 60 y 70. Anteriormente - en 1986 - era llamado Camilo Cichero en honor al Presidente que empezó las obras hasta en el 2000 que cambió su nombre).
- Capacidad del estadio: 49000 espectadores.
- Apodo: Xeneize, Bosteros, los de la ribera.
- Su máximo goleador fue: Martín Palermo con 236 goles (tanto en torneos nacionales como internacionales).
-Torneos que disputara
* Torneo de Primera División
* Copa Argentina
- Posición en el Torneo:
* Torneo de Primera División: 1ro con 28 puntos.
* Copa Argentina: Luego de ganarle en los 32vos de final a Huracán de Las Heras, espera en los 16 vos. a Banfield.
- Torneos ganados:
* Torneo Primera División: 24 (Contando los torneos amateurs sería 30) Además se agregan 11 Copa Nacionales y 2 Copa Argentina.
* Torneo Internacional: 18
- Sus jugadores:
* Futbolista más reconocido:

Juan Román Riquelme: Jugó de enganche y conductor y obtuvo 11 títulos con el club. Pieza clave en la época más grande del club. Considerado uno de los máximos ídolos en la historia grande por su conocida hinchada por los Xeneizes, por su juego, sus goles y lo importante que fue para muchas conquistas.
Roberto Mouzo es el jugador Xeneize que más partidos oficiales jugó con 425 encuentros, Ganando 5 títulos con la institución.
Martín Palermo con 236 goles, es el máximo goleador de la historia del club. Fue campeón 11 veces con el club tanto nacional como internacional. Formó una de las mejores duplas de la historia con su amigo Guillermo Barros Schelotto.
Sebastián Bataglia es el futbolista con más títulos en el club con 17 títulos entre 1998 y 2005 hasta la actualidad, superando a Guillermo Barros Schelotto quien tiene 16.
Roberto Cherro: Con el club salió campeón 5 veces, y es el segundo goleador del Xeneize. Vistió la camiseta de la Selección Argentina en varias oportunidades, y consiguió la medalla de Plata en los juegos Olímpicos de 1928.
Carlos Fernando Navarro Montoya: Tiene el récord, entre arqueros de Boca, de 824 minutos sin que le convirtieran goles. Ganó 5 títulos en Boca: 1 a nivel nacional y 4 a nivel internacional.
Diego Armando Maradona: ídolo máximo del club, surgido de las inferiores de argentinos Juniors, jugo en Boca en las temporadas 1982-83, 1995-1996, 1997 hasta el final de su carrera.
Carlos Alberto Martínez Tévez: Más conocido como El Apache, fue y es uno de los jugadores más preciados en el club. Tiene 2 torneos ganados con Boca, pero es tanto el fanatismo de él y el de la gente hacia el que todavía la gente lo sigue coreando en las tribunas. Empezó en baby fútbol de All Boys y luego traspaso a las inferiores de Boca.

- DT: Rodolfo Arruabarrena
- Presidente Actual de la Institución: Daniel Angelici
- Sus colores: Azul con una franja amarilla que cruza el pecho.

- Como llego a la Fecha 13 para enfrentarse a Vélez por el Torneo:
Fecha 1: Boca 3 – 1 Olimpo
Fecha 2: Temperley 0 – 2 Boca
Fecha 3: Boca 1 - 0 Rafaela
Fecha 4: Colon 1 - 1 Boca
Fecha 5: Boca 2 - 1 Defensa y Justicia
Fecha 6: San Martín SJ 1 - 1 Boca
Fecha 7: Boca 3 - 0 Estudiantes
Fecha 8: Huracán 0 - 2 Boca
Fecha 9: Boca 0 - 0 Chicago
Fecha 10: Lanús 1 - 3 Boca
Fecha 11: Boca 2 - 0 River
Fecha 12: Independiente 1 - 1 Boca
Fecha 13: Boca 0 - 3 Aldosivi

Rayza Bueno - @rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar