viernes, 22 de mayo de 2015

CONOCIENDO AL RIVAL




Conoce al Taladro del Sur


El Club Atlético Banfield nació el 21 de enero de 1896, en el Pueblo de Banfield (situado a 14 km de la ciudad de Buenos Aires). Un grupo de profesionales y comerciantes ingleses decidieron fundar un club que bautizaron con el nombre del pueblo y además respondía a la estación del ferrocarril, en honor a Edward Banfield, primer gerente de la empresa Gran Ferrocarril Sur. Encabezado por Daniel Kingsland (Presidente) y George Burton (Vicepresidente. El objetivo del club fue creado como una institución para cumplir un rol social por encima de lo deportivo. En un principio el cricket era el deporte que más se destacaba en la institución, pero en 1899 fue reemplazado Kingsland por Alfred John Goode, amante del futbol. Ese mismo año disputo su primer campeonato de futbol de 2da división en la Argentina, ganándole a English High School de Alejandro Watson Hutton. Este acontecimiento hace que el Taladro sea el único equipo (que actualmente militan en la AFA) que fue campeón en el siglo XIX.

En 1901 por razones diferentes el club decae económicamente, hasta que en 1904 fue reorganizado y sobresale la figura de George Burton, quien estuvo al mando hasta su muerte en 1928. La muerte de Burton dejo un enorme vacío y lo sumergió en una crisis institucional y deportiva durante una década. En 1931 un grupo de clubes decidió profesionalizar el fútbol, y aunque Banfield estuvo invitado, sus dirigentes no quisieron participar de la Liga. En 1935 nace la AFA y destina al Taladro en la Segunda División. En 1938 un grupo de socios propuso a Florencio Sola que se haga cargo de la presidencia de Banfield, aunque el momento que vivía el taladro era horrible, sin equipo, sin socios y con un club al borde de la desaparición. El “Lencho” Sola acepto el desafío. Trajo a préstamos a jugadores suplentes que jugaban en primera y armo un equipo que se consagro campeón y lograr jugar en primera división. Después de varios años al mando del club, ascendiendo y descendiendo Sola no quiso continuar más la presidencia por lo que en 1955 hubo elecciones por primera vez en la historia de la Institución. Luego de varios años de irregularidades donde varios planteles se armaban y desarmaban, la economía de Banfield bajaba. Recién en 1998 el empresario Carlos Portel llego a la presidencia con una institución terminal y anárquica en materia económica, pero su gestión fue maravillosa por administrar muy bien el presupuesto y lograr reducir la millonaria deuda a la mitad. En el 2003 de la mano de Julio Cesar Falcioni logro el debut de torneos internacionales del taladro, que con más de 100 años de historia no la había disputado nunca hasta entonces. (Logra llegar hasta los cuartos de final de la Copa Libertadores 2005, y también disputa la Copa Sudamericana 2005). Finalmente el 13 de diciembre de 2009 Banfield sale campeón por primera vez en la Primera División del Profesionalismo (41 puntos) gracias a la dirección técnica de Falcioni

- ¿Por qué recibe el apodo de “Taladro”? En 1940 como Florencio Sola había renovado todo el equipo, Banfield hizo una sorprendente campaña y atípica a clubes recién ascendidos. A consecuencia el diario “El Pampero” titulo “Banfield agujerea a los rivales” Con este título, quedo sellado su apodo para siempre.


- Nombre del Estadio: Florencio Solá (en honor al Presidente valiente que se puso a cargo en medio de una crisis)
- Capacidad del estadio: 34901 personas
- Apodo: El Taladro
- Su máximo goleador fue: Gustavo Albella con 136 goles


-Torneos que disputara
* Torneo de Primera División

* Copa Argentina
- Posición en el Torneo:
* Torneo de Primera División: 8vo con 20 puntos
* Copa Argentina: Luego de ganarle en los 32vos de final a Sol de América, espera en los 16 vos. al ganador de Boca – Huracán de Las Heras
- Torneos ganados:
* Torneo Primera División: 1 (2009)
* Torneo Segunda División: 7 (1939, 1946, 1962, 1973, 1992/93, 2000/01, 2013/14)
- Sus jugadores:
* Futbolista más reconocido:

Luis Ángel Bagnato: Fue símbolo y capitán del Glorioso Banfield Campeón Moral de 1951. Jugo 228 partidos desde 1944 hasta 1957. Luego de su retiro fue un gran formador de jóvenes en las inferiores del club.

Elíseo Víctor Mouriño: Medio campista que permaneció en el club desde 1946 a 1952. La tribuna lateral local del estadio lleva su nombre.

Gustavo Albella: Máximo goleador histórico de Banfield.

Eduardo Lucio Silvera, delantero histórico que jugo entre 1940 y 1948.

José Luis “Garrafa” Sánchez: Enganche y último gran ídolo del club. Estuvo desde 2000 al 2005. Un monumento de bronce se erige en la sede social del club.

- DT: Matías Almeyda
- Presidente Actual de la Institución: Eduardo Spinosa

- Sus colores: Blanco con una banda cruzada verde
- Como llego a la Fecha 13 para enfrentarse a Vélez por el Torneo:

Fecha 1: Banfield 0 – Temperley 1

Fecha 2: A. Rafaela 1 – Banfield 4

Fecha 3: Banfield 0 – Colon 0

Fecha 4: D. Y Justica 1 – Banfield 0

Fecha 5: Banfield 3 – San Martin (SJ) 2

Fecha 6: Estudiantes 1 – Banfield 2

Fecha 7: Banfield 1 – Huracán 0

Fecha 8: Chicago 1 – Banfield 2

Fecha 9: Banfield 1 – Lanus 2

Fecha 10: River 4 – Banfield 1

Fecha 11: Banfield 1 – Independiente 1

Fecha 12: Aldosivi 0 – Banfield 3


Rayza Bueno
@rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario