sábado, 13 de junio de 2015

VÉLEZ DE SELECCIÓN


Nicolás Hernán Gonzalo Otamendi fue, es y será un gran referente del Fortín. Iniciado futbolisticamente en el Club Atlético Vélez Sarsfield, jugó en el club hasta el 2010, y debutó en 2008. Con una defensa y un juego muy sólido, Nico se destacó del equipo muy rápidamente.

Debuto con la casaca de la V azulada a los 20 años. Y fue un pilar y revelación del Vélez campeón 2009. Con la camiseta del "Fortin" disputó 40 encuentros en primera división y anotó 2 goles; a su vez jugó 14 cotejos en copas internacionales.

Fue citado a selección por Diego Armando Maradona donde debutó frente al seleccionado ecuatoriano en Quito. Además jugo el el Mundial de Sudáfrica 2010. Gracias a su excelente formación y su garras dentro del juego, el defensor actual de Valencia CF, fue adquirido en 2010 por el FC Porto de Portugal que compró su 50% del pase. Jugo 129 partidos y rompió la valla 9 veces hasta el 2013 que fue fichado por su club actual.

Finalmente en febrero de 2014 la Institución española adquiere al jugador por 13 millones de euros pero no puede contar con el hasta el primero de Julio porque no podía contar en su plantilla con más de 3 jugadores extracomunitarios. Es por eso que fue cedido al Atlético Mineiro para disputar parte del campeonato brasileño y los octavos de la Copa Libertadores hasta que finalmente pudo jugar en Valencia. En el club brasileño jugó 19 partidos, con 1 gol.

Actualmente fue citado nuevamente a la selección luego de estar ausente en el Mundial Brasil 2014. El Tata Martino confió de nuevo en el defensor y estaría entre los posibles 11 representando al Fortín. Por eso hoy a partir de las 18:30 podes alentar a la selección que se enfrentará a Paraguay y también alentar a Nicolás Otamendi. Vamos Argentina, vamos Nico!!!

Rayza Bueno
@rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar

martes, 9 de junio de 2015

ANÁLISIS DEL SEMESTRE

http://www.velezsarsfield.com.ar/

El semestre de Vélez comenzó con muchos cambios con respecto al último torneo. Un nuevo técnico ocupaba el banco de suplentes. Resistido por muchos, Miguel Russo tomó las riendas del equipo. En cuanto al plantel, Emiliano Papa, Sebastián Dominguez y la figura, Lucas Pratto, emigraron a otros equipos, mientras que, a mitad de campeonato, Sebastián Sosa y Ariel Cabral fueron desafectados del plantel. Hernán Pellerano, Leandro Somoza y Mariano Pavone llegaron para sumarse a la pretemporada.

El sabor amargo de aquel partido que nunca debió jugarse quedó atrás con el arranque del torneo. El inicio del Fortín fue positivo, 2 victorias al hilo hacían pensar que, con un plantel repleto de juveniles, se podía aspirar a luchar por el campeonato pero la realidad nos golpeó. Una serie de malos resultados hicieron que Vélez caiga en la tabla de posiciones. Jugadores y cuerpo técnico fueron muy cuestionados por los hinchas que por medio de insultos expresaban su desencanto . El equipo carecía de ese jugador distinto que pudiera dejar a 3 hombres en el camino y convertir. Todas las fichas estaban puestas en Jorge Correa, que retornó a la primera de Vélez y al poco tiempo volvió a lesionarse. Así, los pibes tenían que hacerse hombres. Alan Aguerre, Emiliano Amor, Fausto Grillo, Pérez Acuña y Nicolás Delgadillo, entre otros, fueron los que empezaron a tener más rodaje. Pero la falta de madurez en el equipo hizo que se dejaran muchos puntos en el camino.
A la hora de las estadísticas, es preocupante la cantidad de expulsados y amonestados que tuvo Vélez. 7 tarjetas rojas y 49 amarillas en tan sólo 15 fechas derivaron en 6 penales en contra (dos atajados). A su vez, el equipo de Russo dispuso de 2 penales a favor (dos convertidos).
El Fortín se ubica en el puesto 18 con 18 puntos, resultado de 5 victorias, 3 empates y 7 derrotas. El goleador del equipo es Pavone con 6 de los 17 goles a favor y, el arco del Fortín, fue vencido en 17 ocaciones.
Sólo queda mirar adelante, hay que salir de esta mala racha. Este parate es un poco de agua en el desierto, sólo un alivio temporal. Vélez tiene que demostrar lo grande que es, aunque juegue contra 12 jugadores en algunas ocasiones tiene que ganar como manda la historia. Es cierto que estamos en la famosa transición, muchos chicos defienden la V azulada, pero entiendan que la esencia ganadora de Vélez no se puede perder. 


Nahuel Zorrilla 

@nahuelzorrilla7 
nahuel@mundovelezano.com.ar


EN BUENAS MANOS


http://www.velezsarsfield.com.ar/


Vélez Sarsfield siempre se destacó por trabajar muy bien en inferiores. Muchas figuras surgieron de su cantera inagotable. Sin embargo en la posición de arquero, tras el alejamiento de Chilavert, nunca se le dio respaldo a los juveniles que venían actuando en esa posición. 
Quedó en evidencia que para reemplazar al caudillo guaraní, deberían traer arqueros a su altura y postergar a los pibes para el futuro.
Asi llegaron al club figuras como Barovero, Montoya y posteriormente Sosa, todos ellos ganaron algún título con Vélez.
Sin embargo en la era Gareca fue creciendo la figura de Alan Aguerre, en la consideración del Tigre. Asi fue que un desgarro del uruguayo Sosa, le permitió debutar en primera división ante Atlético Rafaela.
Los tiempos cambiaron y ante los conflictos de Sosa con la dirigencia actual, se decidió apostar por Aguerre desafectando al arquero charrúa.
El nacido el 23 de agosto de 1990, respondió al puesto y se lo adueño tras brillantes actuaciones. 
Ante Boca fue clave para que el Fortín llegara al triunfo, ahogándole el grito de gol nada menos que a Daniel Osvaldo.
Éste domingo, si bien recibió tres goles ante Racing , fue el responsable de que no fuera mayor la diferencia, tras atajarle un penal a Diego Milito. Además estuvo muy bien descolgando centros, algo que no se veía desde la época de Chila en Liniers.
Aguerre continúa demostrando sus condiciones y dándole seguridad a un arco de Vélez, que quedó en buenas manos.


Diego Bragaña
@DiegoBragana 
diego@mundovelezano.com.ar


lunes, 8 de junio de 2015

LOS CABALLEROS DE LA MESA GLORIOSA

Agradecemos a Jorge Poma y a CXN Radio por este texto increíble

22 años despues.... Tarde porteña, de repente me encontré en un bar, exhausto después de largas horas de trabajo. No recuerdo como fui a ese lugar, pero si que era amplio y estaba casi vacío, salvo un señor que de espaldas a mi ingreso; leía atentamente un periódico. Me resultó familiar su calvicie, no obstante busqué ubicarme en algún sitio en el que me encontrase tranquilo y tampoco se como, terminé sentado en una mesa que ahora si daba de frente al rostro de esta persona. Mis sentidos se paralizaron!!!, no podía creer lo que mis ojos veían, Carlos Bianchi estaba frente a mí y a escasos metros de mi mesa. Respire profundamente, pedí un café y no dude ni un momento, ¡tenía que ir a saludarlo!, noté antes de pararme que el “virrey” estaba sentado en una de las casi veinte sillas que rodeaban una amplia mesa. Me sorprendí por esta situación, empero, sin pensar que decir me paré ya decidido a ir en busca de ese saludo, pero volvió a sacudirse toda mi humanidad!, por la misma puerta por la que yo había ingresado entraron en fila liderada por Julio Santella, nada más y nada menos que el “pacha” Cardozo, Bassedas, el “coio” Almandoz y el “pepe” Basualdo. Para que describir lo que en ese momento pasó por mi mente, caí sentado pesadamente nuevamente en mi sitio, ahora entendía lo de la amplia mesa. Hubo abrazos, bromas, todo parecía desarrollarse con una normalidad “irreal”, había aún sillas sin dueño, me quedé en mi lugar contemplando como si fuera el mejor de los paisajes la ya sin duda reunión de “próceres”. Pero...¿y las demás sillas?, apenas había finalizado mi auto interrogación cuando entre risas y algún grito ingresaron siempre por la misma puerta, Víctor Hugo Sotomayor, el “negro” Gómez, “popeye” Herrera y el “chino” Zandoná. Imaginen mi situación, un hincha fanático de Vélez como único espectador de una reunión que aún no lograba entender, pero mucho menos creer. Pedí un segundo café, comencé a agudizar mi oído, escuchaba perfectamente los diálogos, recuerdos inolvidables eran esbozados por sus propios protagonistas, por un momento creo que hasta me avergoncé ante la magnitud de lo que yo estaba presenciando. Como hermanos, como amigos, casi pegaditos hicieron su ingreso ahora el “turco” Asad y el “turu” Flores. Noooooo!!!!!, me auto sentencié, -¡esto no puede ser!-, otra vuelta de abrazos interminables pintaban mis pupilas de AZUL y BLANCO. Hubo un momento de silencio, se abrió nuevamente la puerta, Trotta apareció, nuevamente la mesa se estremeció como un terremoto, otra vez los abrazos, otra vez las bromas, otra vez.................otra vez quede entumecido, ya no había dudas, frente a mi estaban “Los caballeros de la mesa gloriosa”, no sé si pude pestañar por algunos minutos, el “tito” Pompei, el “gallego” González, “el flaco” Pellegrino, Carlos Compagnucci y el “beto” Camps se precipitaron también como un aluvión sobre “esa” mesa ,no pude contarlos, solo supe que era la máxima expresión de una década gloriosa, faltaban varios pero solo una silla había quedado vacía y en ese instante me paralicé aún más, una silla solo podía ser ocupada por UNO, todas las miradas casi en forma simultánea viajaron hacia la puerta, sentí que no podía respirar, aguardé ese instante supremo y ese momento llegó. Como un fantasma, sin darme cuenta de dónde venía pero sabiendo no se como al igual que el resto de los “próceres” quién sería, APARECIO el CHILA!. Otra vez el silencio se apoderó del recinto, todos se pararon, increíblemente como una fuerza que se apoderó de mis músculos, yo también me encontré de pie. Sentí la sensación que todos aguardábamos en escuchar la voz del “cacique” y la voz llegó, señalando la mesa pero dirigiéndose a todos dijo: TU NO HAS GANADO NADA!!!; y ahí si, para que describir el desenlace, hubo risas, saltaron todos de la mesa y se unieron una vez más a un abrazo gigante. Sentí que una lágrima corría por mi mejilla, no me avergoncé, sabía de que se trataba esa sensación, la que hubiese experimentado cualquier velezano, tenía frente a mi a quienes escribieron las más grandes epopeyas de la historia velezana, cerré los ojos. Recordé viejas epopeyas, el gol del turco a Argentinos Jrs. en cancha de ferro, gol que sería vital y nos llevaría luego a esa emoción de gritar campeón luego de 25 años, el gol al Milan, la apilada de Flores frente a Belgrano en aquel recordado 2-0, el gol de Basualdo en la bombonera para empezar a pintar la Copa del 94, el gol de Trotta a Lanús en aquella noche de Avellaneda, los goles del “gallego”, una tras otro los del CHILA, “La luna y la pelota se abrazaron”, el penal del Tito en el Morumbí, cada una de las vueltas olímpicas, los abrazos de una década que quedará impregnada por siempre en cada fortinero. Así, frente a mí, estaban ellos y un montón de recuerdos imborrables. Cuando abrí nuevamente los ojos me encontré en mi habitación, mis latidos eran presurosos, mis mejillas aún estaban húmedas, ¡estaba soñando! pero aún recordaba ese momento antes de despertarme, cuando todos, “Los caballeros de la mesa gloriosa”, me miraron, me habían regalado algo difícil de explicar, sentí que en mi persona estaban todos los velezanos juntos, solo atiné a aplaudir y repetir una y mil veces GRACIAS!!!, me sentí profundamente emocionado, todavía me parecía escucharlos y como si fuera poco, aún suena en mis oídos casi como broche de ORO a tan hermoso sueño una palabra, una sola palabra que me regaló Carlos Bianchi en ese bar de no se dónde: FELICIDADES!!!!, me dijo! fue en ese momento cuando desperté.

Jorge Poma.


UNO X UNO


www.velezsarsfield.com.ar

Aguerre: Se apoderó del arco del Fortín con excelentes actuaciones. Responsable de que la goleada no sea mayor. Le tapó un penal a Milito y estuvo muy seguro bajo los tres palos. Descolgó varios centros. Figura del equipo.(8)

Perez Acuña: No estuvo a la altura, perdió la cabeza en una jugada donde le aplicó un planchazo terrible a Voboril. Cuando pasó al ataque no tuvo mucho peso. (3.50)

Amor: Hizo un partido aceptable, pero le cometió un penal a Bou cuando el delantero se caía solo.
En el juego aéreo respondió bien.(5.50)

Pellerano: Lo mejor de la defensa, sin embargo cometió otro penal infantil ante Cerro que opacó un poco su actuación. Salió jugando bien desde el fondo en varias oportunidades. (6.50)

Grillo: buen partido de Fausto, como siempre jugando con el corazón en la mano. Marcó presencia en el área rival, convirtiendo el descuento de cabeza. Sin embargo vio la roja sobre el final del encuentro producto de su temperamento.(6)


Cubero: Manejó bien el balón y marcó bien en el medio. Sorprendió soltándose en posición de ataque pero no llegó a concretar. (6)

Desabato: No fue su mejor actuación. Falló en la contención en el mediocampo y Racing lo aprovechó.(4.50)

Romero: Intentó ser el eje del equipo. Mejoró en el segundo tiempo cuando ingresó Somoza y se adelantó unos metros en el campo de juego.(6)

Asad: No se sintió cómodo con la presión del rival en el mediocampo. Le cometieron infracciones y no pudo manejar bien el balón.(5)

Delgadillo: Esta vez perdió en el mano a mano ante una defensa bien escalonada. Lo absorbieron fácilmente y no prosperó.(4.50)

Pavone: Luchó en soledad en todo el frente de ataque. Si bien pivoteó correctamente, no encontró descarga posible.(4.50)

Los cambios

Somoza: Equilibró el mediocampo, fue buen complemento para que se suelte Romero.(5)

Doffo: Le cambió la cara al ataque velezano. Tuvo alguna situación.(5.50)

Vázquez: Ingresó poco tiempo no se lo puede calificar.

Diego Bragaña
@diegobragana
diego@mundovelezano.com.ar

FICHA, ESTADÍSTICAS Y CONFERENCIA DE PRENSA DE MIGUEL A. RUSSO POST RACING 3 VS. VELEZ 1


 

CONFERENCIA DE PRENSA DE MIGUEL ÁNGEL RUSSO 


Natalia Livschitz - @natalialiv
natalia@mundovelezano.com.ar

TRATANDO DE CRECER


www.velezsarsfield.com.ar



Ayer en la conferencia de prensa, Miguel Angel Russo tuvo unas duras las palabras para con Matías Pérez Acuña. Estas palabras fueron en particular para el lateral pero podrían ser para cualquiera del plantel; no hay forma de sacarle culpas a una irresponsabilidad enorme de Matías pero tampoco hay forma que las palabras sean para todos; la seguidilla de expulsiones y penales en el torneo no para y la gran mayoría de los penales fueron innecesarios y todas las expulsiones, salvo la de Romero frente a CASLA, fueron infantiles.
Esto no sucede porque sean chicos que enfrentan una gran responsabilidad, hay una altísima dosis de desequilibrio emocional en cada partido y se nota en esto; caso testigo es el enorme Capitán, capaz de hacernos delirar con su gol a Boca y la entrega de cada partido y también capaz de estar afuera de juego por seis fechas de suspensión.
A todos nos caben las mismas reglas y desde la conducción se debe hablar mucho en esta míni pretemporada, se debe hacer ver que en un plantel corto, al que no le sobra nada, no podemos darnos el lujo de perder jugadores por arranques de irresponsabilidad.
Un caso particular es el de Grillo, un tipo con un coraje enorme del que se dice "juega como un hincha" precisamente es la gran diferencia, el debe jugar como jugador con la responsabilidad que eso implica. Tiene todo para se ídolo pero que lo sea por su juego no por sus arranques.

Juan Pablo Muzzio
@jpmuzzio72
juanpablo@mundovelezano.com.ar

domingo, 7 de junio de 2015

UN VÉLEZ INEXPERTO NO PUDO CON RACING


El último campeón del fútbol Argentino se prendió a la punta, luego de ganarle al Fortín por 3 - 1. Los dirigidos por Cocca nunca dominaron la pelota pero si fueron muy eficaces para concretar el gol.

Mientras que los de Velez no tuvieron una mala actuación pero la falta de experiencia de algunos juveniles, o las malas actitudes de los jugadores hicieron que lo poco de juego que tuvo fueran en vano.

En los primeros 15 minutos la pelota era un ida y vuelta hasta que a los 25 del primer tiempo una falta absurda de Pellerano sobre Cerro terminó en penal que ejecutó Milito. Increíblemente el príncipe fallo el tiro debido a que Aguerre salvo con su pierna izquierda.

Cinco minutos más tarde Echenique vuelve a cobrar penal por una acción desfavorecida de Amor sobre Bou. Esta vez el encargado de patear fue el mismo Bou que logró tirarla al palo izquierdo del 1 de Velez quien adivino el lado pero no pudo atajarla.

Golpeado el Fortín salió al ataque, que hasta ese entonces la derrota era injusta. Un tiro de Pavone desde lejos y otro de Asad fueron las únicas pelota que pudieron destacarse en el primer tiempo. En el segundo tiempo, Velez empezó a decaer, y fue así que a los 11 minutos Camacho de cabeza sentenció el 2-0.

Otro golpe para Velez, que aunque quiso intentarlo no tuvo idea de juego y sus jugadores fueron muy fuerte al ataque. Por este motivo a los 30' del ST una falta boba de Pérez Acuña sobre Voboril dejo a Vélez con 10 en cancha.

Con una defensa débil Velez logró dar un respiro gracias a Grillo que a los 36' del ST descontó de cabeza para los de Russo. Sin embargo Velez con un hombre menos no pudo con Milito y fue entonces que aprovecho un corner de Camacho para concretar el gol e imponer el 3-1 definitivo.

Ya casi terminando el partido, otra falta inexperta del defensor Grillo hizo que se ganará la roja, que a consecuencia dejó al Fortín con 9 en cancha y sin la posibilidad siquiera de pensar en un empate.

En el retorno Velez recibirá a Tigre en el Amalfitani sabiendo que no podrá contar con Cubero durante 6 fechas, Amor, Grillo, Pérez Acuña y si se queda Pellerano cumplirá con la misma sentencia.


Rayza Bueno - @rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar 

sábado, 6 de junio de 2015

CONOCIENDO AL RIVAL

Foto: Vélez Sarsfield



Racing Club de Avellaneda fue fundada el 25 de marzo de 1903, cuando se decide que se fusionen dos clubes (Football Club Barracas al Sud y  Colorados Unidos del Sud), en una reunión entre dirigentes, con el fin de crear un club unificado. Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró a sus compañeros una revista de automovilismo cuya portada se leían las palabras "Racing Club". La moción fue aprobada clamorosamente por todos. Se afilio a la Asociación del Fútbol Argentino en 1905 empezando su actividad futbolística. Fue la primera institución Criolla en ser inscripta, ya que todo los demás equipos tenían descendencia europea.

En 1910 La Acade logra llegar a Primera División al ganarle la final a Boca por 2 a 1. A consecuencia por el festejo del ascenso conseguido y el Centenario de la Revolución de Mayo, se hace honor a dichos acontecimientos cambiando los colores de la camiseta por los mismos colores de la bandera de Argentina. Es por eso que se adquirió el color blanco y celeste. Entre 1913 y 1919 Racing ganó siete campeonatos de Primera División consecutivos (récord aún en vigencia en el fútbol argentino y primer heptacampeón mundial). En 1931 Racing hace su debut  en el profesionalismo contra Platense, ganando  5 a 1.

En 
1943 llegó Carlos Pailot, elegido como presidente y quien continuaría al mando del club hasta 1953, año en que se fundaría la revista "Racing", que acompaña al club hasta la actualidad. Luego en sus años de gloria, en 1967, disputa la Copa Intercontinental de 1967 la cual gana en la final al Celtic Football Club luego de desallorarse un tercer partido, imponiéndose la Academia por 1 a 0 con gol de Cárdenas. Esto hizo que Racing fuese el primer equipo argentino en la historia en ganar esta competición.

En el 
Metropolitano del 83 terminó decimoséptimo con 30 puntos y debido a la implementación ese mismo año de un sistema de promedios, Racing desciende a la Primera B por primera y única vez en su historia. El descenso se consuma en la penúltima fecha (37°) perdiendo precisamente contra su tocayo cordobés (Club Atlético Racing) por 4 a 3.

En 1985, y con Alfio Basile como director técnico, Racing consiguió volver a la Primera División.
Luego de unos pares de años, debido a enormes gastos innecesarios, Racing entra en una etapa económica mala, y todo empieza a decaer.

Como Daniel Lalin, el presidente en ese momento de la institución, no podía hacerse cargo económicamente de las deudas del club, pidió la quiebra de Racing en 1998. Finalmente el 4 de marzo de 1999, un comunicado oficial condenó a Racing a la quiebra.  Pero gracias a la inmensa presión de los hinchas para implementar la Ley de Fideicomiso, se logra evitar la quiebra y salvar al club. En el 2000 Racing pasa a ser gerenciado por la incompetente empresa Blanquiceleste S.A.

En el 
2001, la acade vuelve a ser campeón después de una década de la mano de Reinaldo Merlo, quien se convirtió desde entonces en ídolo máximo del Club y en conmemoración hay una estatua en su honor. Se consagró campeón con 42 puntos, ganando 12, empatando 6 y perdiendo solamente 1 partido.

Siete años más tarde terminó último con 15 puntos por lo que debió jugar la promoción por la permanencia contra el 
Club Atlético Belgrano. El global termino 2 a 1.

En 2014 asume como nuevo DT de Racing 
Diego Cocca, con el club finaliza el Torneo 2014 saliendo campeón con 41 puntos, producto de 13 triunfos, 2 empates y 4 derrotas; con 30 goles a favor y 16 en contra. Este campeonato fue el último torneo corto argentino, además de ser del de mayor promedio de gol en la última década. Luego de ser tan cuestionado, el DT paso a ser otro héroe después de sacarlos campeón. No tuvo la misma suerte en la Copa Libertadores en la que quedo eliminado frente a Guaraní de Paraguay, pero tuvo la revancha de ganarle a su clásico, Independiente por 1 a 0.

- ¿Por qué recibe el apodo de “Academia"?
Surge a partir de 1913, cuando Racing gano una serie inigualable de 7 títulos en forma consecutiva. Empezó a circular por el futbol que Racing, era una academia por su juego.

- Nombre del Estadio: Presidente Perón (En honor al presidente por la donación económica que hizo al club)

- Capacidad del estadio: 51.389

- Apodo: Academia

- Su máximo goleador fue: Alberto Bernardino Ohaco con 244 goles

-Torneos que disputara
* Torneo de Primera División
* Copa Argentina

- Posición en el Torneo:
* Torneo de Primera División: 4to con 27 puntos
* Copa Argentina: Luego de ganarle en los 32vos de final a Independiente de Neuquén, espera en los 16 vos. a Tigre

- Torneos ganados:
* Torneo Primera División: 31
* Torneo Internacional: 6

- Sus jugadores: 
* Futbolista más reconocido:
Diego Alberto Milito: Nació 12 de junio de 1979 en Bernal, partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Debutó con Racing Club en 1999 ante Unión de Santa Fe (3-3). Llegó a ser campeón nacional con Racing Club en 2001. En 2004 fichó por el Génova F.C. Juega de delantero. Actualmente volvio al club y es un prócer y favorito jugador en cancha.

Alfredo Coco Basile nacido en Bahía Blanca, 1 de noviembre de 1943 es un ex entrenador y ex futbolista argentino. Jugó para Racing entre 1964 y 1970, donde comenzó jugando como volante hasta que Juan José Pizzuti lo puso de zaguero. Formó parte de una inolvidable dupla junto al Mariscal Roberto Perfumo. En el club de Avellaneda sumó un total de 186 partidos jugados y cosechó varios títulos de relevancia formando parte del histórico Equipo de José: el título de liga de 1966, la Copa Libertadores 1967 (en la que marcó un gol frente a Independiente Medellín en la victoria por 5-2 de Racing), y la Copa Intercontinental de 1967. 

Juan Carlos Cárdenas nacido el 25 de julio de 1945 en Santiago del Estero es un ex-futbolista y entrenador argentino. Es conocido por su sobrenombre, el Chango, el cual es un nombre común para la gente del norte de Argentina. Fue descubierto en 1962 por el Club jugando en su adolescencia en Unión de Santiago del Estero. Pasó un año en la Segunda División Argentina con Nueva Chicago antes de unirse a la Academia en 1964. Fue parte del equipo ganador del Campeonato en 1966. En 1967 ayudó al equipo a ganar la Copa Libertadores de ese año y más tarde, ese año marcó el gol decisivo contra el Celtic FC en la Copa Intercontinental.


Ubaldo Matildo Fillol más conocido como el Pato es un ex-futbolista argentino, nacido en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires el 21 de julio de 1950. Todos estos apodos se debieron a sus increíbles atajadas, apoyadas en sus reflejos, reacción y unas piernas con una fuerza impresionante. Se lo considera uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol mundial. En 1972 Atajó seis penales en una sola temporada, convirtiéndose así en récord en el fútbol argentino. En 1988 regresa a Racing Club de Avellaneda. Gana la primera edición de la Supercopa Sudamericana en 1988 

Roberto Alfredo Perfumo nacido en Sarandí el 3 de octubre de 1942 es un ex futbolista, entrenador y periodista deportivo argentino. Apodado El Mariscal, es considerado uno de los mejores marcadores centrales de la historia del fútbol argentino. Jugador fino, temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros. Actualmente comentarista de los partidos por la TV Pública (canal 7) y en ESPN. 

- DT: Diego Cocca
- Presidente Actual de la Institución: Víctor Blanco
- Sus colores: Bastones Celestes y Blancos 
- Como llego a la Fecha 15 para enfrentarse a Vélez por el Torneo:   
Fecha 1: Racing 0 - Central 0
Fecha 2: Olimpo 0 - Racing 0
Fecha 3: Racing 2 - Temperley 1
Fecha 4: Rafaela 1 - Racing 1
Fecha 5: Racing 4 - Colon 1
Fecha 6: Defensa y Justica 1 - Racing 1
Fecha 7: Racing 2 - San Martin (SJ) 0
Fecha 8: Estudiantes 1 - Racing 1
Fecha 9: Racing 2 - Huracán 0
Fecha 10: Chicago 0 - Racing 0
Fecha 11: Racing 2 - Lanús 0
Fecha 12: River 0 - Racing 0
Fecha 13: Racing 1 - Independiente 0
Fecha 14: Aldosivi 1 - Racing 2


Rayza Bueno - @rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar