 |
Foto: Vélez Sarsfield |
Racing Club de Avellaneda fue fundada el 25 de marzo de 1903, cuando se decide que se fusionen dos clubes (Football Club Barracas al Sud y Colorados
Unidos del Sud), en una reunión entre dirigentes, con el fin de crear un
club unificado. Germán Vidaillac, uno de los socios fundadores, mostró a sus
compañeros una revista de automovilismo cuya portada se leían las palabras "Racing
Club". La moción fue aprobada clamorosamente por todos. Se afilio a la Asociación
del Fútbol Argentino en 1905 empezando su actividad futbolística. Fue la primera institución
Criolla en ser inscripta, ya que todo los demás equipos tenían descendencia
europea.
En 1910 La Acade logra llegar a
Primera División al ganarle la final a Boca por 2 a 1. A consecuencia por el festejo del ascenso
conseguido y el Centenario de la Revolución de Mayo, se hace honor a dichos
acontecimientos cambiando los colores de la camiseta por los mismos colores de
la bandera de Argentina. Es por eso que se adquirió
el color blanco y celeste. Entre 1913 y 1919 Racing ganó siete campeonatos de Primera
División consecutivos (récord aún en
vigencia en el fútbol argentino y primer heptacampeón mundial). En 1931 Racing hace su debut en el profesionalismo contra Platense, ganando 5 a 1.
En 1943 llegó Carlos Pailot, elegido
como presidente y quien continuaría al mando del club hasta 1953, año en que se fundaría la revista "Racing", que
acompaña al club hasta la actualidad. Luego en sus años de gloria, en 1967,
disputa la Copa Intercontinental de 1967 la cual gana en la final al Celtic
Football Club luego de desallorarse un tercer partido, imponiéndose la Academia
por 1 a 0 con gol de Cárdenas. Esto hizo que Racing fuese el primer equipo
argentino en la historia en ganar esta competición.
En el Metropolitano del 83 terminó decimoséptimo con 30 puntos y debido a la
implementación ese mismo año de un sistema de promedios, Racing desciende a la Primera B por primera y única vez en su historia. El descenso se
consuma en la penúltima fecha (37°) perdiendo precisamente contra su tocayo cordobés (Club Atlético Racing) por 4 a 3.
En 1985, y con Alfio Basile como director técnico, Racing consiguió volver
a la Primera División.
Luego de unos pares de años, debido a enormes gastos innecesarios,
Racing entra en una etapa económica mala, y todo empieza a decaer.
Como Daniel Lalin, el presidente en
ese momento de la institución, no podía hacerse cargo económicamente de las
deudas del club, pidió la quiebra de Racing en 1998. Finalmente el 4 de marzo de 1999, un
comunicado oficial condenó a Racing a la quiebra. Pero gracias a la inmensa presión de los
hinchas para implementar la Ley de Fideicomiso, se logra evitar la quiebra y
salvar al club. En el 2000 Racing pasa a ser gerenciado por la
incompetente empresa Blanquiceleste S.A.
En el 2001, la acade vuelve a ser campeón después de una década de la
mano de Reinaldo Merlo, quien se convirtió desde
entonces en ídolo máximo del Club y en conmemoración hay una estatua en su
honor. Se consagró campeón con 42 puntos, ganando 12, empatando 6 y perdiendo
solamente 1 partido.
Siete años más tarde terminó último con 15 puntos por lo que debió jugar la
promoción por la permanencia contra el Club Atlético Belgrano. El global termino 2 a 1.
En 2014 asume como nuevo DT de
Racing Diego Cocca, con el club finaliza el Torneo 2014 saliendo campeón con 41
puntos, producto de 13 triunfos, 2 empates y 4 derrotas; con 30 goles a favor y
16 en contra. Este campeonato fue el último torneo corto argentino, además de
ser del de mayor promedio de gol en la última década. Luego de ser tan
cuestionado, el DT paso a ser otro héroe después de sacarlos campeón. No tuvo
la misma suerte en la Copa Libertadores en la que quedo eliminado frente a Guaraní
de Paraguay, pero tuvo la revancha de ganarle a su clásico, Independiente por 1
a 0.
- ¿Por qué recibe el apodo de “Academia"?
Surge a partir de 1913,
cuando Racing gano una serie inigualable de 7 títulos en forma consecutiva. Empezó
a circular por el futbol que Racing, era una academia por su juego.
- Nombre del Estadio: Presidente Perón (En
honor al presidente por la donación económica que hizo al club)
- Capacidad del estadio: 51.389
- Apodo: Academia
- Su máximo goleador fue: Alberto Bernardino Ohaco con
244 goles
-Torneos que disputara
* Torneo de Primera División
* Copa Argentina
- Posición en el Torneo:
* Torneo de Primera División: 4to con 27
puntos
* Copa Argentina: Luego de ganarle en los
32vos de final a Independiente de Neuquén, espera en los 16 vos. a Tigre
- Torneos ganados:
* Torneo Primera División: 31
* Torneo Internacional: 6
- Sus jugadores:
* Futbolista más reconocido:
Diego Alberto
Milito: Nació 12 de junio de
1979 en Bernal, partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Debutó con Racing Club en 1999 ante
Unión de Santa Fe (3-3). Llegó a ser campeón nacional con Racing Club en 2001.
En 2004 fichó por el Génova F.C. Juega de delantero. Actualmente volvio al club
y es un prócer y favorito jugador en cancha.
Alfredo Coco Basile nacido en
Bahía Blanca, 1 de noviembre de 1943 es un ex entrenador y ex futbolista
argentino. Jugó para Racing entre
1964 y 1970, donde comenzó jugando como volante hasta que Juan José Pizzuti lo
puso de zaguero. Formó parte de una inolvidable dupla junto al Mariscal Roberto
Perfumo. En el club de Avellaneda sumó un total de 186 partidos jugados y cosechó
varios títulos de relevancia formando parte del histórico Equipo de José: el
título de liga de 1966, la Copa Libertadores 1967 (en la que marcó un gol
frente a Independiente Medellín en la victoria por 5-2 de Racing), y la Copa
Intercontinental de 1967.
Juan Carlos Cárdenas nacido el 25 de julio de
1945 en Santiago del Estero es un ex-futbolista y entrenador argentino. Es conocido por su sobrenombre, el
Chango, el cual es un nombre común para la gente del norte de Argentina. Fue descubierto en 1962 por el Club
jugando en su adolescencia en Unión de Santiago del Estero. Pasó un año en la
Segunda División Argentina con Nueva Chicago antes de unirse a la Academia en
1964. Fue parte del equipo ganador del Campeonato en 1966. En 1967 ayudó al
equipo a ganar la Copa Libertadores de ese año y más tarde, ese año marcó el
gol decisivo contra el Celtic FC en la Copa Intercontinental.
Ubaldo Matildo Fillol más
conocido como el Pato es un ex-futbolista argentino, nacido en San Miguel del
Monte, provincia de Buenos Aires el 21 de julio de 1950. Todos estos apodos se
debieron a sus increíbles atajadas, apoyadas en sus reflejos, reacción y unas
piernas con una fuerza impresionante. Se lo considera uno de los mejores
arqueros de la historia del fútbol mundial. En
1972 Atajó seis penales en una sola temporada, convirtiéndose así en récord en
el fútbol argentino. En 1988
regresa a Racing Club de Avellaneda. Gana la primera edición de la Supercopa
Sudamericana en 1988
Roberto Alfredo Perfumo nacido en Sarandí el 3 de octubre de 1942 es un
ex futbolista, entrenador y periodista deportivo argentino. Apodado El
Mariscal, es considerado uno de los mejores marcadores centrales de la historia
del fútbol argentino. Jugador fino, temperamental y aguerrido, que por su
seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus
compañeros. Actualmente comentarista de los partidos por la TV Pública (canal
7) y en ESPN.
- DT: Diego Cocca
- Presidente Actual de la Institución: Víctor
Blanco
- Sus colores: Bastones Celestes y Blancos
- Como llego a la Fecha 15 para enfrentarse a
Vélez por el Torneo:
Fecha 1: Racing 0 -
Central 0
Fecha 2: Olimpo 0 - Racing 0
Fecha 3: Racing 2 -
Temperley 1
Fecha 4: Rafaela 1 - Racing 1
Fecha 5: Racing 4 - Colon 1
Fecha 6: Defensa y Justica 1 - Racing 1
Fecha 7: Racing 2 - San Martin (SJ) 0
Fecha 8: Estudiantes 1 - Racing 1
Fecha 9: Racing 2 - Huracán 0
Fecha 10: Chicago 0 - Racing 0
Fecha 11: Racing 2 - Lanús
0
Fecha 12: River 0 - Racing 0
Fecha 13: Racing 1 - Independiente 0
Fecha 14: Aldosivi 1 - Racing 2
Rayza Bueno - @rayzabueno
rayza@mundovelezano.com.ar